Tegucigalpa, Honduras.- Representantes de diversos sectores sociales anunciaron la conformación del movimiento ciudadano Defensores de Honduras, una plataforma que se declara en defensa de la democracia y el orden constitucional.
El grupo, que integran líderes empresariales, religiosos, académicos, gremiales, policías y militares retirados, jóvenes y miembros de la sociedad civil, hizo su lanzamiento oficial durante una conferencia en Tegucigalpa.
Los portavoces del movimiento aseguraron que su misión es preservar las libertades fundamentales, rechazar la injerencia de modelos autoritarios y garantizar el respeto a las instituciones del país.
“Defensores de Honduras niega rotundamente cualquier acusación de golpe de Estado. No es nuestra misión”, declaró el directorio.
El pronunciamiento oficial, leído por el pastor Evelio Reyes y el analista político Olban Valladares, expresa preocupación por acciones que —según señalan— debilitan la institucionalidad democrática, como el uso prolongado del estado de excepción y restricciones a la libertad de expresión.
“Honduras enfrenta una amenaza contra los cimientos de nuestra libertad y forma de gobierno”, indica el comunicado.
El movimiento plantea una defensa activa de pilares fundamentales como la separación de poderes, elecciones libres y transparentes, la propiedad privada, la libertad de culto y los derechos humanos.
Defensores de Honduras también repudió lo que consideran una intromisión del “socialismo del siglo XXI” en el rumbo del país. En respuesta, convocaron a una movilización patriótica, pacífica y determinada.
“La soberanía reside en el pueblo”, reza el documento. “Los gobernantes son nuestros empleados, no nuestros amos”.
El analista político Olban Valladares declaró que la ciudadanía debe asumir un rol vigilante ante el deterioro de la democracia.
“Existe un peligro latente para el sistema democrático. El país debe levantarse del estado de frustración en el que ha estado tanto tiempo”, manifestó.
Mencionó también que el bienestar humano está en uno de los niveles más bajos de la historia reciente, en parte por la inseguridad, la delincuencia y la impunidad.
Por su parte, el candidato a alcalde del Distrito Central, Juan Diego Zelaya, afirmó que el movimiento no responde a intereses partidarios y que su única motivación es la defensa del país.
“Aquí la única bandera que vale es la de Honduras. Por encima de cualquier candidatura está Honduras”, dijo.
Zelaya afirmó que el movimiento busca garantizar que el proceso electoral del próximo 30 de noviembre se desarrolle con transparencia.
Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, expresó el respaldo del gremio a la plataforma ciudadana, subrayando que la defensa de la libertad de prensa es también una causa democrática.
“El Colegio de Periodistas se hace presente en este movimiento para defender la democracia”, indicó.
Sierra denunció un “ataque sistemático” contra el gremio, aunque no precisó responsables, y destacó el respaldo recibido de parte de oficiales de las Fuerzas Armadas.