Dagoberto Rodríguez llama a defender la democracia, la justicia y el periodismo

El homenajeado con el Álvaro Contreras denunció corrupción, clientelismo y manipulación del poder. Llama a la sociedad a dejar la indiferencia con Honduras

  • 23 de mayo de 2025 a las 21:00
Dagoberto Rodríguez llama a defender la democracia, la justicia y el periodismo

Tegucigalpa, Honduras.—Rodeado de luces, cámaras, micrófonos y libretas —un escenario que le es familiar tras más de 30 años de trayectoria— Dagoberto Rodríguez fue reconocido con el premio Álvaro Contreras por su extenso camino en el periodismo.

La casa que acogió al homenajeado fue el Centro Cristiano Internacional (CCI), lugar donde el experto periodista compartiría un espacio con sus familiares, iglesia, sociedad civil y sus colegas.

Frente a un público que lo ovacionó con respeto y cariño por tantos años de entrega, dedicación y pasión por el oficio, Rodríguez se puso de pie para recibir el laurel Álvaro Contreras, el máximo reconocimiento que otorga el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Periodista Dagoberto Rodríguez recibe el premio Álvaro Contreras 2025

Con su característica sonrisa, Dagoberto subió al estrado para recibir el premio. Sin embargo, Rodríguez no se limitó a recibir un galardón.

Aprovechó el momento para lanzar un mensaje firme sobre la situación política, social, democrática y la libertad de expresión en el país.

Comenzó alentando a sus colegas: “Los periodistas somos la primera y la última trinchera en defensa de la institucionalidad, somos los custodios del imperio de la ley, los perros guardianes de la democracia”.

Subrayó que el periodismo independiente es esencial para preservar las libertades: “Sin periodismo no hay democracia”.

Rodríguez denunció lo que considera intentos sistemáticos de debilitar el sistema electoral: “Los procesos electorales no pertenecen a ningún partido ni a un caudillo autoritario, son patrimonio de todos los hondureños”, expresó.

También advirtió sobre las consecuencias de ignorar las reglas democráticas acordadas: “Honduras no puede permitirse retrocesos ni manipulaciones como las que se vivieron en las elecciones de 2017”.

El periodista dirigió un mensaje de respaldo a las consejeras del Consejo Nacional Electoral, Cosette López y Ana Paola Hall, quienes —dijo— han defendido elecciones limpias en un contexto de creciente presión institucional: “No están solas, las respalda la Constitución y un pueblo que aún cree en la democracia”, declaró.

Rodríguez hizo un llamado amplio a los distintos sectores de la sociedad —desde la empresa privada hasta las iglesias y la academia— a abandonar la indiferencia.

Dagoberto Rodríguez critica el libro de ‘Mel’: "Relatos sesgados e ideología fracasada"

“Despierten. Dejen la parsimonia y la comodidad. La democracia y el país se están deteriorando frente a nuestros ojos. No hay espacio para la neutralidad, para el cálculo político, las conveniencias ni la cobardía. La defensa de la democracia, la justicia y las libertades no es solo tarea de los periodistas. Es un deber de todos”, dijo.

Arremetió contra la clase política, a la que acusó de mantener prácticas corruptas y clientelares: “Los hondureños estamos hartos, hartos de la corrupción que carcome las instituciones, hartos del enriquecimiento ilícito de unos pocos a costa del sufrimiento de muchos, hartos del nepotismo descarado, del derroche de los fondos públicos y de la manipulación de las leyes al antojo del poder de turno”, afirmó.

El homenajeado advirtió que “no pueden seguir gobernando Honduras sobre la base del descontento, de la injusticia, del silencio de las mayorías empobrecidas ni de promesas incumplidas; no repitan los errores del pasado ni del presente”.

Recordó que la administración actual llegó al poder prometiendo una CICIH —la Comisión internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras— con respaldo de la ONU.

“Tres años después, no hay convenio con Naciones Unidas, ni marco legal aprobado. Lo que hay son excusas, evasiones y un silencio cómplice. Prometieron transparencia, pero manejan con hermetismo fondos millonarios como la Tasa de Seguridad”, denunció.

Rodríguez continuó su discurso con determinación: “Prometieron fortalecer el Estado de derecho, pero han cooptado las instituciones de justicia y ahora buscan secuestrar el Consejo Nacional Electoral, el último bastión de la democracia hondureña”.

"El papel del periodista es auscultar al poder, ser incómodo al poder": Dagoberto Rodríguez

Advirtió sobre la creciente pérdida de confianza en las autoridades, pues "la confianza no se recupera con discursos. Se construye con hechos. Y el pueblo ya no cree en palabras vacías. Los pueblos, aunque callen un tiempo, no son eternamente sumisos. Tienen memoria, dignidad y un límite”.

Sostuvo que “la democracia no se reconstruye con jingles ni con promesas electorales cada cuatro años” y agregó: “Se necesita responsabilidad, liderazgo y transparencia para enfrentar la corrupción y rescatar las instituciones”.

Con claridad y firmeza, concluyó: “Hoy más que nunca, necesitamos líderes que no gobiernen con soberbia ni autoritarismo, sino con visión; ciudadanos que no se resignen, sino que sueñen; periodistas que no se vendan ni se autocensuren. Y un pueblo que no calle, sino que despierte”.

Cerró su intervención con una reflexión moral y espiritual. Citó a los profetas Amós e Isaías, condenando las leyes injustas y la falta de equidad.

También hizo una advertencia: “Si la justicia humana no los alcanza, la divina sí lo hará, tarde o temprano”.

Y expresó esperanza: “Tengo fe en que Honduras puede levantarse. No estamos condenados a repetir los errores del pasado. Pero necesitamos un cambio profundo. No en ideologías ni constituciones, sino en el corazón de cada ciudadano”.

Entre aplausos, Rodríguez se fue a casa con el premio Álvaro Contreras, dedicado a Dios, a sus padres, a su esposa, a sus hijos, a sus mentores, entregado por Juan Carlos Sierra, presidente del gremio.

Entre los asistentes se encontraban representantes de la sociedad civil, como la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), diplomáticos de diversas embajadas, los representantes de las iglesias y sus colegas.

Premio Álvaro Contreras 2025 es otorgado a Dagoberto Rodríguez
Juan Carlos Sierra, presidente del CPH, entregó el reconocimiento Álvaro Contreras al periodista Dagoberto Rodríguez tras 32 años de trayectoria.

Presidente del CPH denuncia intimidación

Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), reaccionó con firmeza tras entregar el premio Álvaro Contreras al periodista Dagoberto Rodríguez.

Denunció una serie de acciones del gobierno que, según él, representan una amenaza directa al ejercicio libre del periodismo.

“Desgraciadamente ha existido una política intimidatoria contra reporteros e incluso contra directores de prensa, quienes son llamados para que suspendan esas campañas que afectan a la presidenta. Son llamadas disfrazadas de cordialidad, pero acompañadas de la temeraria frase: ‘Mirá, te quiero pedir un favor’. Así estamos en el país”, declaró Sierra.

El presidente del CPH también se refirió a las investigaciones aún pendientes contra 12 medios de comunicación, que, según la autoridad denunciante, deben "revelar sus fuentes".

“Aunque públicamente el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, manifestó que desistiría’ al día de hoy usted, general, no lo ha hecho. Exigimos que lo haga públicamente”, reclamó.

Y añadió: “Haciendo uso de mi derecho a la libertad de expresión, quiero recordarle, general, que la historia no lo registrará con letras doradas”.

Sierra también criticó el comportamiento reciente de las Fuerzas Armadas, que en una nota aclaratoria arremetieron contra el periodista Rodrigo Wong Arévalo, insinuando que se reservaban el derecho a tomar acciones legales en su contra tras una nota periodística relacionada con la financiera Koriun.

Dagoberto Rodríguez: sinónimo de éxito; un polifacético en el periodismo

“Actualmente, tenemos a varios colegas condenados en tribunales por el ejercicio del periodismo”, lamentó Sierra.

Citó el caso del periodista Carlos Eduardo Ávila Aguilera, de Choluteca, quien fue procesado por los delitos de injurias y calumnias —penalización que calificó como nefasta—, a pesar de haber demostrado ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia la violación a sus derechos.

“Desgraciadamente, la resolución sigue sin ejecutarse”, puntualizó.

“Anteayer, Ávila Aguilera perdió su trabajo como consecuencia directa de la estigmatización de la que ha sido objeto”, añadió.

Otro caso que mencionó fue el del periodista José Carlos Panameño, quien, pese a enfrentar una acción legal en su contra, continúa siendo objeto de persecución por parte del sistema.

“Carlos ha vivido momentos de suplicio junto a su familia y ha tenido que abandonar su vivienda. Pedimos una revisión de su expediente, ya que su proceso aún no está claro”, exigió.

Asimismo, Sierra calificó como desproporcionado e innecesario el operativo ejecutado contra el periodista Esdras Amado López, cuya captura —señaló— fue manejada como un espectáculo mediático.

“Pese a tratarse de un problema estrictamente personal, llama la atención que su aprehensión se haya montado como un show. Todos sabemos que mantiene una línea crítica y de denuncia permanente contra el gobierno”, declaró.

Inadmisible querella contra periodista Dagoberto Rodríguez

También expresó su preocupación por el caso de la periodista y defensora de derechos humanos Dina Meza, quien denunció reiteradamente acciones de persecución contra su familia.

“En múltiples ocasiones, ha reportado la presencia sospechosa de vehículos y motocicletas estacionados frente a su vivienda, en una clara acción de intimidación derivada de su labor profesional y activismo”, sostuvo.

Sierra cerró su intervención exigiendo respeto al trabajo periodístico y recordó que la libertad de expresión no es una concesión del poder, sino un derecho fundamental que debe protegerse sin condiciones.

Dagoberto Rodríguez, hoy Álvaro Contreras 2025, recibió el reconocimiento junto a sus seres queridos. Lo acompañaron su madre, esposa e hijos.

"Dago" se ganó el respeto de todo

El aplauso fue largo y cerrado. No solo lo ovacionaban por recibir el Premio Álvaro Contreras 2025, el máximo reconocimiento que entrega el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), sino por la historia que lo precede.

Ayer, Dagoberto Rodríguez no estuvo solo. Lo acompañaron quienes lo conocen más allá del micrófono, quienes son testigos de sus desvelos, de sus silencios después de reportajes difíciles, de las ausencias necesarias cuando la noticia no espera.

En primera fila, con los ojos húmedos pero firmes, estuvo su madre, Martha Lidia Coello. Ella, la mujer que lo crió con valores sólidos, fue quien le enseñó que el trabajo honrado siempre dignifica.

Dagoberto Rodríguez: “Es un triunfo de la libertad de expresión y prensa”

A su lado, su esposa, Claudia Narváez, compañera de vida, de dudas, de lucha y de esperanza. Y con ella, sus hijos: Cristian, Allan, Jonathan y Claudia Giannine. Todos, desde diferentes caminos, han heredado su pasión por la verdad, o al menos, su obstinada fe en ella.

También estuvieron presentes sus hermanos —Carlos, Jamileth, Gina, Norman y Wendy—, nietos, nueras, sobrinos y demás familiares. Fue, sin duda, un encuentro íntimo en medio de un acto público.

Desde el cielo, como lo dijo el propio Dagoberto con voz entrecortada, lo acompañó su padre, Casimiro Rodríguez. "Él me enseñó el valor del trabajo honrado y fue quien, sin saberlo, despertó en mí el periodismo", con emoción contenida.

La ceremonia también reunió a líderes religiosos de distintos credos. Asistieron el obispo René Peñalva; el pastor general de la Comunidad Cristiana Internacional (CCI), Saúl Medina; el pastor Óscar Jiménez; el arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher; y el presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, pastor Gerardo Irías.

Entre los asistentes también se encontraban miembros del cuerpo diplomático, representantes de instituciones del Estado, empresarios, figuras de la academia, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y decenas de colegas periodistas, directores de medios y reporteros de todo el país.

Eduardo Maldonado: "Dago es un gran periodista, su trabajo ha incomodado a muchos"

Uno de los más emotivos mensajes fue el de Eduardo Maldonado, director de Hable Como Habla (HCH), quien rindió tributo a Rodríguez desde la hermandad profesional.

"Dagoberto es un buen periodista. Ha hecho sus méritos en esta carrera. Ha puesto su vida en riesgo. Su orientación siempre ha sido la investigación, y eso muchas veces incomoda. Pero el periodismo no está para agradar, está para informar. Esta celebración es para todos los que, como él, siguen creyendo que la verdad importa”, indicó Maldonado.

Además, el director HCH destacó que recibir un Álvaro Contreras "es el acto más trascendental para nosotros, los periodistas; representa nuestra dignidad y nuestro compromiso con una sociedad mejor. Por eso estamos aquí. Antes, esto era parte del mes del periodista. Hoy es mucho más: es un acto de memoria y de resistencia”.

El homenaje cruzó fronteras ideológicas. El candidato presidencial del Partido Liberal también decidió acompañarlo.

Salvador Nasralla, presiblenciable en las elecciones de noviembre, dijo: “Tuve el honor de acompañar a Dagoberto Rodríguez en la entrega del Premio Álvaro Contreras 2025. Un reconocimiento más que merecido a quien ha defendido con integridad y valentía la libertad de prensa. Su discurso fue una lección de historia, ética y compromiso con las futuras generaciones”.

Desde el Partido Nacional, la candidata a designada presidencial, María Antonieta Mejía, también expresó su reconocimiento: “Desde esa trinchera, desde ese micrófono, Dagoberto está haciendo patria. Informa con verdad, objetividad y compromiso. Hoy respaldamos ese gran premio al hombre que lo merece”.

Dagoberto Rodríguez se despidió con un premio en las manos, sí. Pero también con el abrazo de los suyos, con la mirada limpia de su madre, con la fe de sus hijos y con el respeto de un país que, incluso en medio de su incertidumbre, aún reconoce a quienes no callan.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
José Valeriano
José Valeriano
Periodista

Licenciado en Periodismo por la UNAH. Con experiencia en temas económicos, de salud, educación y desarrollo social. Con conocimientos en el mundo digital y SEO.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias