Tegucigalpa, Honduras.- El Partido Libertad y Refundación (Libre) conmemoró con marchas el decimosexto aniversario del golpe de Estado que se ejecutó en contra del gobierno de Manuel "Mel" Zelaya el 28 de junio de 2009, siendo el bulevar San Juan Bosco una de las principales rutas de la aglomeración.
La convocatoria fue ordenada por el propio Zelaya desde el pasado 25 de junio. "Mel" además de ser esposo y asesor de la presidenta Xiomara Castro, funge como coordinador general de Libre, siendo la máxima autoridad y responsable de las actividades del partido.
Cientos de personas comenzaron a llegar al bulevar mencionado, a altura del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Casa Presidencial, el Centro Cívico Gubernamental (CCG), llenando los carriles hasta aproximadamente el desvío del bulevar que dirige hacia un casino.
La cita para los militantes además de rememorarlos acontecimientos de hace 16 años, también tenía por objetivo marchar hacia las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) como acción de protestas de un supuesto fraude que orquesta el "bipartidismo" (refiriéndose al Partido Nacional y al Partido Liberal).
Miles de personas llegaron pero no eran solo de la capital, pues también arribaron buses con pobladores de otros municipios para ser partícipes y nutrir las movilizaciones.
Aniversario
¿Cuántas personas participaron en la marcha de este día? EL HERALDO realizó un análisis a partir de estimaciones bajo el "Método Jacobs" y la herramienta MapChecking.
El método Jacobs sirve para calcular la cantidad de personas aglomeradas en una determinada área. Para ello, se obtiene el área ocupada, la cual se mide en kilómetros cuadrados, y se multiplica por la densidad promedio. En promedio, dos personas pueden ocupar un espacio de un metro cuadrado.
Al bosquejar en MapChecking el tramo donde se aglomeraron las personas, este tiene un área de 8,981 metros cuadrados. Si consideramos que por cada metro cuadrado hay dos personas, al hacer la multiplicación el resultado arroja que aproximadamente 17,962 personas asistieron a las movilizaciones.

En comparación a otras actividades dirigidas por Libre, la de este sábado dio una perspectiva de baja afluencia. A pesar de ello, los capitalinos tuvieron que soportar un fuerte congestionamiento vial, puesto que las autoridades determinaron el cierre de varias calles, que los simpatizantes se trasladarían hasta la colonia El Prado, donde se ubican las oficinas del CNE.
De acuerdo al director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, se vaticinaba la llegada de unos 400 a 600 buses que transportarían a los militantes del partido rojinegro desde diferentes departamentos del país, tales como Olancho, Colón, El Paraíso, La Paz y Valle. Sin embargo, se desconoce cuántos vehículos provinieron de estas zonas y la cantidad de personas que trasladaban.
Las movilizaciones también fueron un momento de proselitismo a favor de Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, quien ha tenido el visto bueno por la cúpula del partido y de la misma Xiomara Castro, quien en su discurso instó a los militantes a apoyarla.
“La unidad de nuestros proyectos y de libertad y justicia exigen el apoyo decidido del pueblo hondureño a nuestra candidata”, dijo Castro, describiendo a Moncada como "hija de la resistencia".