Educación propone reformas para emplear a maestros de las normales bilingües

El viceministro Edwin Hernández, manifestó que analizan que mediante un artículo transitorio los egresados de las normales den clases sin ser licenciados

  • 23 de junio de 2025 a las 10:52
Educación propone reformas para emplear a maestros de las normales bilingües

Tegucigalpa, Honduras.-Más de 240 jóvenes egresarán este año de las Escuelas Normales Bilingües, constituyendo la primera promoción de una iniciativa que busca llevar el idioma inglés a las escuelas públicas del país.

En 2023 cuando se reabrieron las escuelas normales, pero en la modalidad bilingüe, las autoridades educativas indicaron que los egresados tendrían la oportunidad de ingresar como maestros de inglés en las escuelas del sistema educativo público.

Sin embargo, la Ley Fundamental de Educación establece que para ingresar al sistema de educación hondureño se requiere el nivel de licenciatura.

En ese sentido, las autoridades de la Secretaría Educación, buscarán hacer reformas a la legislación para ingresar a los alumnos que se graduarán este año, según señaló el viceministro del ramo, Edwin Hernández.

"Todavía es una incógnita la salida de trabajo de ellos, en vista que la legislación debemos hacerle un remiendo para que estos alumnos se puedan incorporar al trabajo público", dijo el funcionario.

Los alumnos egresarán como maestros de educación básica bilingüe I y II ciclo, según establece el acuerdo que hizo resurgir las escuelas normales.

Hernández dijo que aunque la ley establece que los alumnos para brindar clases en las escuelas deberían realizar sus estudios superiores; se esta buscando alternativas con los colegios magisteriales para que los ahora estudiantes puedan ingresar al sistema sin ser licenciados.

"Eso es lo que estamos platicando con las organizaciones magisteriales que debemos solicitar al ente correspondiente que se apruebe el hecho que ellos puedan ser incorporados mediante un artículo transitorio que les permita ser incorporados", apuntó.

Añadió que también se deben crear las estructuras para que los jóvenes puedan ingresar al sistema.

Oposición

Exdirigentes magisteriales opinan que lo que denotan las autoridades educativas es una mala planificación, pues tuvieron tres años para solucionar este problema.

"Desde el inicio nosotros cuestionamos el hecho de crear las escuelas normales bajo el esquema del bachillerato, lo mejor era que si se querían hacer bilingües se hicieran bajo una licenciatura con aquellos jóvenes que quisieran ingresar al magisterio y especializarse en el inglés", dijo Joel Navarrete, expresidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh).

Navarrete dijo que si bien los actuales alumnos tienen el conocimiento técnico, la capacidad didáctica y pedagógica para desempeñarse como docentes, pero no los requerimiento que se piden de acuerdo a los parámetros que se piden en la región.

Otros maestros manifestaron que hacer un artículo transitorio para ingresar a los futuros egresados a las escuelas deja en desventaja a los docentes que se han formado en las universidades y que desean ingresar al sistema de educación pública.

También surge la duda si los jóvenes ingresarán al sistema sin concursar por una de las plazas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
La Secretaría de Educación coordina desfiles cívicos con la participación de más de 15 centros educativos
La Secretaría de Educación coordina desfiles cívicos con la participación de más de 15 centros educativos.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 3 minutes, 29 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:29
03:29
 
Últimas Noticias