AMC condena la intimidación del jefe de las FF AA hacia periodistas y medios de comunicación

La Asociación de Medios de Comunicación de Honduras condenó las acciones intimidatorias de Roosevelt Hernández contra los periodistas y medios hondureños

  • 10 de febrero de 2025 a las 10:10
AMC condena la intimidación del jefe de las FF AA hacia periodistas y medios de comunicación

Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC) se manifestó condenando los actos intimidatorios de parte del jefe de las Fuerzas Armadas (FF AA), Roosevelt Hernández, hacia periodistas y medios de comunicación.

A través de un comunicado, la AMC, fundada en 1970, se pronuncia sobre las intenciones de Hernández de querellar a doce medios de comunicación con el fin de presionarlos a que revelen sus fuentes de información.

Esto contradice uno de los principios fundamentales de la libertad de prensa y la libertad de expresión, amparado en convenios internacionales en los que Honduras está suscrito, así como en la Constitución de la República y la Ley de Emisión del Pensamiento en Honduras.

“Resulta improcedente que un miembro de la más alta oficialidad militar, demostrando intolerancia a la crítica, alce su voz discordante amenazando a los medios y a los periodistas, un ataque tanto a la libertad de prensa como a la libertad de expresión”, manifestó la AMC.

También señaló que Hernández debe ser tolerante a la crítica, recordando que está obligado a guardar respeto y hacer prevalecer lo establecido en la Constitución y en las demás leyes.

Asimismo, reprochó que estas acciones ocurran cuando se aproximan las elecciones primarias programadas para el domingo 9 de marzo de este año.

Ante este escenario, la AMC pidió a Hernández a que “envaine su agresividad en el estuche de la cordura y la sensatez, ya que la tolerancia a la crítica constructiva es el bálsamo que permite que prevalezca la armonía social”.

Sobre las intimidaciones

El jefe del Estado Mayor Conjunto envió a un grupo de militares en noviembre del año pasado a apersonarse al Ministerio Público para solicitar una investigación contra una docena de medios de comunicación por el presunto delito de injuria con publicidad.

La petición de parte de las FF AA fue remitida a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para realizar las investigaciones correspondientes.

Es así como agentes de la Unidad contra Delitos Informáticos-OCN- Interpol llegaron a los medios de comunicación EL HERALDO, LA PRENSA, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, CHTV, Hable Como Habla, Q´Hubo Tv, Hondudiario, Criterio HN y Noticias 24/7 para entregarles un oficio demandando que revelen las fuentes que les suministran información.

En el caso de EL HERALDO, recibió el oficio DPI-UICDI-(OCN-Interpol) No. 022-2025, el cual exige que de manera urgente y de no haber inconveniente ordene a quien corresponda brinde la información siguiente: se verifique en sus registros información general sobre la fuente que difundió la noticia emitida el 30 de octubre de 2024 a las 17:02 horas por sus medios de defunsión (sic) (difusión) de información página de Facebook y sitio web”.

Hernández admitió el pasado 6 de febrero que interpuso las denuncias para investigar a los medios de comunicación mencionados, pero aseguró que no se trata de un acto intimidatorio.

“Si ustedes consideran que hay una intimidación, perfectamente lo puedo retirar. Yo di la orden de que se investigara quienes son los informantes porque les están informando mal”, declaró el jerarca militar.

Rixi Moncada desvaloriza las intimidaciones

Por otro lado, la ministra de Defensa y actual precandidata presidencial de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, en sus campañas políticas hizo de menos las intimidaciones contra los periodistas y medios de comunicación dadas a conocer en los últimos días.

En sus discursos, ha catalogado de “delicadísimos” e “hipócritas” al sector periodístico que ha externado su preocupación por las violentaciones a la libertad de prensa y de libre expresión.

Ante estas declaraciones, el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) rechazó la retórica de parte de Moncada.

“Me llama poderosamente la atención que en un acto político la actual ministra y precandidata presidencial venga y nos acuse de ´delicaditos´ a quienes defendemos la libertad de expresión”, dijo Juan Carlos Sierra, presidente del CPH.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias