Más de L217 millones invirtieron en Black Mamba y Karnaf que no entran a "zonas calientes"

La millonaria inversión de Seguridad en 15 unidades blindadas no ha dado resultados positivos, ya que poco entran a zonas controladas por maras, pandillas o narcotráfico

  • 19 de mayo de 2025 a las 23:59
Más de L217 millones invirtieron en Black Mamba y Karnaf que no entran a zonas calientes

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Seguridad invirtió más de 217 millones de lempiras en la compra de 15 vehículos tácticos blindados tipo Black Mamba y Karnaf, supuestamente para combatir el crimen, pero pocas veces se ven en operativos de los barrios y colonias más peligrosos de Tegucigalpa, San Pedro Sula o La Ceiba.

Mientras en las zonas conflictivas del país siguen las masacres, la extorsión y la portación ilegal de armas de guerra, con las que los grupos criminales intimidan a la población y atacan a los mismos policías en las patrullas tradicionales, los carros y equipos especiales que se compraron para recuperar el control se dedican —en la mayoría de casos— a disuadir protestas y a transportar privados de libertad y extraditables a los juzgados.

Pocas veces se han visto en operaciones contra el crimen organizado, salvo en Olancho, cuando el comisario, Cristian Nolasco, a finales del año 2024, se enfrentó a un grupo armado y que derivó en ponerle precio a su cabeza.

Estos costosos vehículos son utilizados para transportar extraditables a las audiencias en los juzgados o en las protestas, como en el caso de Koriun Inversiones en Choloma, Cortés, donde dos Black Mamba resguardaban el dinero.

Su operación es evidente: la población las ve en sitios controlados, pero no donde gobiernan las maras y pandillas o el narcotráfico, donde se podría disuadir el delito, señalaron analistas.

Los expertos coinciden en que es positivo que se compre equipo a la Policía Nacional con indumentaria y herramientas para combatir la criminalidad, pero estas deben ser utilizadas para cumplir los objetivos por los que se adquirieron.

Cuando el comisario Cristian Nolasco se enfrentó a un grupo de hombres armados en Catacamas, Olancho, fue enviado un equipo con Black Mambas.

La compra de los 10 vehículos tácticos blindados Sandcat Largo Black Mamba se realizó por la Secretaría de Seguridad el 5 de enero de 2024, por un precio de 130.5 millones de lempiras, establecen los documentos facilitados a EL HERALDO Plus a través de la solicitud SOL-SSSS-2696-2025.

Nelson Castañeda, director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), declaró que desde que se hizo la adquisición de forma directa y con secretividad hubo bastante incertidumbre.

Libre colocó a jueces en circuito de corrupción y repartió expedientes

En ese proceso no se tenía claro el alcance que tendrían estos vehículos en el uso, objetivo y en el sistema de investigación policial. Las autoridades anunciaron que se utilizarían como móvil para ingresar a zonas conflictivas y prevenir la muerte de los agentes de la Policía Nacional, recordó el experto.

La millonaria inversión

El contrato de compra establece que los vehículos tácticos operacionales deben permitir a los agentes de la Policía Nacional de Honduras, "poder ingresar a lugares de alto riesgo, o sectores totalmente controlados por grupos delictivos organizados, dedicados a comisión de delitos que generan un impacto negativo a la población hondureña".

Después de ser adquiridas las Black Mamba, el 12 de diciembre de 2024 se firmó el contrato para la compra de otros cinco vehículos tácticos "que permitan a las unidades operacionales de la Policía Nacional de Honduras, poder ingresar a lugares de alto riesgo o sectores totalmente controlados por grupos delictivos organizados", detalla el contrato.

Los nuevos vehículos, denominados Karnaf, tuvieron un valor de 76.2 millones de lempiras, es decir, alrededor de 15.2 millones de lempiras cada uno. Estas unidades fueron más caras que las Black Mamba, que costaron alrededor de 13 millones de lempiras cada una.

Los vehículos son utilizados constantemente para el traslado de extraditables.

A esta inversión se debe sumar que la Secretaría de Seguridad determinó pagar más de 10.3 millones de lempiras para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la Black Mamba a los 5,000 y 10,000 kilómetros.

Esta operación de mantenimiento es solamente para el ejercicio fiscal del año 2025, establecen los documentos en poder de EL HERALDO Plus.

Todas estas compras de vehículos y servicios fueron otorgados a la empresa sociedad mercantil Eyetech Solutions S.A. de C.V. por medio de la sucursal en Honduras, siendo fabricadas las unidades en México.

La percepción de la población es que los 15 vehículos, que representan un costo superior a los 217 millones de lempiras, no están cumpliendo con su cometido: llegar a los barrios y colonias donde el crimen organizado mantiene su control.

Castañeda señaló que se entiende que este tipo de vehículos proveen seguridad y que la Policía Nacional puede irrumpir en las zonas conflictivas para poder ejecutar los operativos que estén estipuladas, pero no se hacen.

Prioridades

"Siendo sinceros —destacó Castañeda— la Secretaría de Seguridad pudo haber invertido esa millonaria cantidad en otras necesidades que existen dentro del sistema de investigación policial, que generarían un mayor impacto que estos vehículos adquiridos".

Un ejemplo es el sistema de análisis balístico, muy deficiente en comparación con los que utiliza la región y a nivel mundial. Este tipo de herramientas son elementos para las investigaciones criminales.

Tampoco hay personal capacitado para hacer peritajes y falta mucha tecnología y otras herramientas para la desarticulación de redes criminales, amplió.

Reseñó que es de tomar en cuenta que la compra de las Black Mamba y de las Karnaf surgió con la aprobación presupuestaria que se hizo a la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) en 2023, adquiriendo bienes e insumos de manera directa.

Este es el último contrato para la compra y mantenimiento de vehículos tácticos para la Policía Nacional.

Comparó que si bien se ha visto una disminución en los homicidios, hay un repunte en las masacres, en la muerte violenta de mujeres, en la trata de personas, en el narcotráfico y microtráfico, alta incidencia en la extorsión, mostrando que los resultados no justifican el tipo de inversiones.

Datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol) detallan que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes fue de 34.44 en 2023 y para el 2024 cerró con 25.93, mientras que hasta el 2 de mayo de 2025, se reflejaba una tasa parcial de 6.8 por cada 100 mil personas.

El analista de la ASJ consideró que durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, el estado de excepción ha sido altamente criticado por su falta de resultados, así como las adquisiciones de equipo millonario con pobre impacto.

La directora del Observatorio Nacional de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH), Migdonia Ayestas, es del criterio que es importante que la Policía Nacional tenga la logística y tecnología adecuada para dar cumplimiento a su labor de servir y proteger la ciudadanía.

Las Black Mamba se ven frecuentemente en momentos de conflictos sociales, como protestas.

Ahora, el uso de las Black Mamba debe ser para entrar a esas zonas conflictivas, donde le es casi imposible a la seguridad pública llegar, porque estos carros cuentan con modernos sistemas de seguridad y pueden transportar a más de diez agentes para entrar y salir de una zona específica.

El problema es cuando este tipo de equipo se está utilizando para atender casos donde hay protestas sociales, “porque entonces se está utilizando el dinero del pueblo para reprimir al pueblo, y ahí es donde se evidencia una preocupación”, cuestionó.

"Estos vehículos y su tecnología deben ser utilizados para investigar, disuadir y capturar a delincuentes de alta peligrosidad en temas de narcotráfico y temas de maras y pandillas, debido a que estos grupos organizados tienen la logística y los fondos para comprarse cualquier tipo de protección", analizó Ayestas.

Datos el Observatorio Nacional de la Violencia comparten que el año pasado se cerró con una tasa de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes, aunque Sepol dice que fue de 25.93.

No obstante, hay temas específicos como las muertes violentas de mujeres, los homicidios múltiples, la extorsión y crímenes con saña y odio en incremento.

Las capacidades

Cuando llegaron a Honduras, los vehículos fueron distribuidos en los departamentos con los municipios más violentos, como Cortés, Francisco Morazán y Olancho, con la orden que sean utilizados únicamente para el combate al crimen organizado, aseguró el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, al momento de la entrega.

Los Black Mamba Sandcat son vehículos tácticos blindados, tipo 4×4, es decir, que tienen la capacidad de ingresar a terreno hostil, ya que están diseñados para operaciones militares y policiales, no solo para trasladar a detenidos.

Tienen la capacidad de transportar hasta 13 agentes policiales y están equipados con una torreta de luces, barras con luces LED, luces estroboscópicas, sirena, altavoz, cámara de reversa, sistema de comunicación, estribos, agarraderas y sistemas supresor de incendios. Pese a eso, una de las primera en llegar tomó fuego sin explicación alguna; fue sustituida por medio de la garantía.

Lo importante de este vehículo es que cuentan con cristales blindados laterales y traseros, así como miras y protección de malla contra vandalismo. Además, los agentes asignados deben estar bien entrenados para entrar a las “zonas calientes” de Honduras.

También se compraron cinco vehículos tácticos Karnaf, que son mas sencillos que Black Mamba, pero costaron dos millones más.

Hugo Maldonado, titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Codeh), dijo que las unidades blindadas han realizado algunos operativos en ciertas colonias, y son unidades que permiten a la Policía ser más profesionales.

Entramos a los nuevos módulos de máxima seguridad de La Tolva para la MS-13

El problema es que al Estado nunca le había interesado profesionalizar y especializar a la Policía Nacional, porque se ha visto que todavía les hace falta equipo técnico, pero los cambios son progresivos.

"Desde la llegada del exministro de Seguridad, Ramón Sabillón, y con Gustavo Sánchez, han tratado de darle los implementos necesarios a la Policía Nacional, no solo para poder contrarrestar el crimen organizado y narcotráfico, las maras y pandillas, sino que puedan realizar acciones para mantener el orden público", destacó Maldonado.

EL HERALDO Plus trató de comunicarse con las autoridades de la Secretaría de Seguridad para conocer qué operaciones están ejecutando estos vehículos, pero no respondieron.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.