Tegucigalpa, Honduras.- Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que el Congreso Nacional aprobó, en julio de 2025, una reforma al Código Penal que permite ejercer la legítima defensa dentro de un domicilio sin consecuencias penales.
Sin embargo, esta afirmación es falsa. El Congreso hondureño lleva más de tres semanas sin sesionar, y la supuesta reforma corresponde en realidad a una modificación legislativa aprobada en el estado de Guanajuato, México, en 2017.
Además, la figura de la legítima defensa ya está contemplada en el Código Penal hondureño desde 2019, bajo el decreto 130-2017.
“APROBADA LA LEGÍTIMA DEFENSA SIN PROCESO PENAL, USTED PUEDE DEFENDERSE DE UN INDIVIDUO QUE INGRESE A SU VIVIENDA”, dice textualmente una publicación de Facebook compartida más de 500 veces desde el 12 de julio de 2025.

La misma publicación asegura que “la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo explicó que la reforma permite repeler cualquier agresión en el domicilio, sin que el habitante pueda ser imputado penalmente”.
México, no de Honduras
Una búsqueda en Google utilizando el texto literal de la publicación viral llevó a una nota del diario El Sol de Irapuato, publicada el 29 de junio de 2017.
El artículo reporta que “el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma al Código Penal en materia de legítima defensa”.
“Con ello, quien sea agredido de forma ilegítima en su casa habitación podrá utilizar los medios que tenga a su disposición para ejercer la legítima defensa, al ser admisible que el agredido haga uso de cualquier medio que tenga a su alcance para su defensa”, agrega el contenido.
Actualmente, García Muñoz Ledo es gobernadora de Guanajuato, cargo que asumió en 2024. En 2017 fue diputada.
Ya existe en Honduras
Expertos consultados por EH Verifica confirman que la figura de legítima defensa está vigente en la legislación penal hondureña desde 2019, y no ha sufrido reformas recientes.
El artículo 30, numeral 4, del Código Penal establece que se exime de responsabilidad penal:
“Quien obra en defensa de la persona o derechos propios o extraños, siempre que concurran los requisitos siguientes:
a) Agresión ilegítima actual;
b) Necesidad razonable de los medios empleados para impedir o repeler la agresión; y
c) Falta de provocación suficiente de quien se defiende”.

Aunque el Congreso ha reformado otras disposiciones del Código Penal, no se ha modificado ningún artículo relacionado con la legítima defensa.
La imagen
Algunas publicaciones que replican esta desinformación incluyen una imagen que muestra a cuatro agentes de seguridad.
Una búsqueda inversa en Google reveló que la imagen fue publicada originalmente en la cuenta oficial de X (antes Twitter) de la Policía Nacional de Honduras, el 10 de julio de 2025.
En esa publicación, la imagen ilustraba un operativo en Olancho donde se desmanteló un narcolaboratorio con 56,000 arbustos de coca.
En conclusión, es falso que el Congreso Nacional de Honduras haya aprobado en julio de 2025 una reforma al Código Penal que amplíe la legítima defensa.
La publicación viral descontextualiza una medida legislativa aprobada en México hace ocho años y utiliza una imagen que no guarda relación con el tema.