Tegucigalpa, Honduras.- El 17 y 18 de febrero, EL HERALDO Verifica y LA PRENSA Verifica, junto con la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV), celebrarán el primer “Verificatón” en la historia de Honduras con el objetivo de promover la verificación de datos en el contexto electoral.
EL HERALDO y LA PRESA, los principales verificadores de Centroamérica y el Caribe, llevarán a los estudiantes de Periodismo de la UJCV a la sala de redacción de Tegucigalpa.
La jornada permitirá que los estudiantes trabajen con el equipo haciendo fact-checking político en vivo a las afirmaciones que se desprendan del debate que organiza el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
Los alumnos podrán poner en práctica la meticulosa y rigurosa metodología de trabajo del equipo de verificación de EL HERALDO y LA PRENSA, los únicos en Honduras en ser parte de LatamChequea, la principal red de fact-chekers de América Latina, Estados Unidos, España y Portugal.
Honduras celebrará el 9 de marzo las elecciones primarias, una justa que permitirá al Partido Nacional, Partido Liberal y Libre definir democráticamente a los candidatos que buscarán un cargo de elección popular el 30 de noviembre en los comicios generales.
Dinámica
En los sitios web de EL HERALDO y La PRENSA, así como en las redes sociales, habrá contenido en vivo los días del “Verificatón” (17 y 18 de febrero) sobre la jornada, que comenzará a las 8:00 de la noche de cada día.
EL HERALDO Verifica y LA PRENSA Verifica alimentarán en tiempo real en una pieza publicada en el inicio del sitio web de cada marca, cada una de las afirmaciones refutadas o validadas con datos, hechos y contexto.
Este ejercicio no solo permitirá desmentir o confirmar las afirmaciones de los precandidatos, sino que también marcará un precedente sobre la importancia del fact-checking en los procesos electorales.
“El Verificatón no es solo un evento, es un hito en el periodismo hondureño. Verificar los discursos políticos en tiempo real es una herramienta poderosa para fortalecer la democracia”, dijo Carlos Girón, editor de EL HERALDO Verifica y LA PRENSA Verifica.
Además, al integrar a estudiantes de Periodismo en la jornada, se fomenta una nueva generación de periodistas críticos y comprometidos con la verdad.
“Nos sentimos complacidos de trabajar de la mano con futuros periodistas y qué mejor que realizar esta jornada de verificación, que contribuirá a la formación, desarrollando habilidades críticas para analizar fuentes, contrastar información y hacer un periodismo cada vez más confiable y preciso”, comentó José Quezada, el coeditor.
El “Verificatón”, según Paola Ávila, es más que una iniciativa periodística: es una contribución clave para que la ciudadanía tenga acceso a información verificada y pueda tomar decisiones informadas.
“Es vital involucrar a la academia en estos desafíos periodísticos, que al final buscan un solo propósito: lograr tener votantes bien informados. Los estudiantes no solo aprenderán sino que serán parte de una actividad que pondrá la pauta para que de ahora en adelante, los políticos sean precisos al hablar y sepan que están siendo observados”, destacó la encargada de la alfabetización mediática.
El “Verificatón” forma parte del programa de educación mediática de EL HERALDO y LA PRENSA, que tiene como propósito empoderar a la sociedad con información verificada y, de paso, sembrar el pensamiento crítico.