Verificación al debate del precandidato del partido Libre, Rasel Tomé

Con la ausencia de Rixi Moncada, su contrincante en Libre, el político participó en el conversatorio organizado por el Cohep

  • 19 de febrero de 2025 a las 00:00
Verificación al debate del precandidato del partido Libre, Rasel Tomé

Tegucigalpa, Honduras.- La participación de Rasel Tomé, precandidato presidencial de Libertad y Refundación (Libre), en “El debate HN” del Cohep fue verificado en vivo por el equipo de fact-checking político de EL HERALDO.

La otra precandidata del partido Libre, Rixi Moncada, no se presentó a la jornada gestionada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), en la capital hondureña.

EL HERALDO Verifica repasa las afirmaciones de Tomé chequeadas con datos, hechos y contexto.

" (En Conatel) logramos tener y generar la oportunidad de 10,000 empleos, y en ese momento, 450 millones de dólares en el sector de las telecomunicaciones”
Sin evidencia

Tras revisar los informes (1, 2) de auditoría legal de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), realizados por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), entre 2006 y 2008, no se detalla la inversión realizada durante la gestión de Rasel Tomé.

Tampoco hay información disponible sobre la cantidad de empleos generados directamente como resultado de su gestión.

Una de las inversiones que sí se detalla durante la gestión de Tomé fue la adjudicación de la licencia de la empresa irlandesa “Digicel”, en diciembre de 2007, con una inversión de 80.1 millones de dólares, según el informe “Auditoría financiera y de cumplimiento legal” del TSC.

Indica también que en 2007, Conatel aprobó la primera frecuencia para televisión digital en Honduras, asignando a Canal 10. Sin embargo, no se dispone de información pública sobre el monto específico pagado por esta concesión.

Asimismo, la creación de Canal 8, en 2008, otorgándole la frecuencia al gobierno hondureño para establecer un medio de comunicación estatal, sin detallar los valores que le costó al Estado esta acción.

" 3,500 jóvenes que ya le damos becas en los colegios público, del programa Becas Francisco Morazán”
Verdadero

Rasel Tomé, junto su diputado suplente, Oved López, entregaron el 28 de diciembre de 2024 más de 3,450 becas a jóvenes estudiantes de colegios públicos, de las 3,700 que habían anunciado previamente, informó el precandidato presidencial.

" Generamos espacios para los jóvenes en los call centers (durante mi gerencia en Conatel)”
Falso

Durante la administración de Tomé en Conatel (2006-2008) no iniciaron a operar los call centers (centros de llamadas) en Honduras.

La industria de los centros de los call centers en Honduras comenzó a desarrollarse a partir de 2010, 2 años después de que Tomé dejó el cargo de gerente en Conatel, con la empresa “Collective Solution”, que inauguró el primer centro de llamadas y, desde entonces, este sector ha crecido en Honduras.

Además, en los informes de auditoría de Conatel, realizados por el TSC, no se detalla que los call centers sean parte de las operaciones internas ni inversiones propias de Conatel, sino extranjeras.

" He servido al país en los tres poderes del Estado”
Verdadero

Según la hoja de vida de Rasel Tomé, en poder de EL HERALDO Verifica, trabajó 10 años en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ocupando los cargos de escribiente, receptor, secretario y, por último, juez de letras en un periodo que abarcó la década de 1990 y principios de los 2000.

Fue director de la Comisión Nacional de Comunicaciones (Conatel) entre 2006 y 2008, en el gobierno del expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), formando así parte del Poder Ejecutivo.

En el Poder Legislativo, su primer periodo como diputado fue de 2014 a 2018. Posteriormente fue electo, en la actual administración (2022-2026), formando parte de la junta directiva, como vicepresidente del Congreso Nacional.

" Hay una noticia importante: que las dos ciudades principales (San Pedro Sula y Tegucigalpa) salieron de las más peligrosas, en un listado que estaban”
Verdadero

Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en su informe anual sobre las 50 ciudades más peligrosas del mundo, de 2024, Tegucigalpa (Distrito Central) y San Pedro Sula ya no figuran en el ranking.

En 2023, San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa), se encontraban en la posición 48 y 50, respectivamente.

Ambas ciudades ocuparon los primeros lugares del ranking durante varios años, y San Pedro Sula fue la más violenta del mundo de manera consecutiva (entre 2011 y 2014).

Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.

Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Rixi Moncada gana las primarias de Libre y será su candidata presidencial
Rixi Moncada ganó las primarias de Libre con una amplia victoria sobre Rasel Tomé, consolidándose como la candidata presidencial para las elecciones de noviembre de 2025.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 22 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:22
02:22
 
Ultimas Noticias