Tegucigalpa, Honduras.- El pago de sueldos y salarios de la administración pública hondureña continuará absorbiendo la mayor parte del Presupuesto General de la República 2025.
Por cada 100 lempiras aprobados para este ejercicio fiscal, L24.18 están asignados a la partida de “servicios personales”. En números nominales, de acuerdo con las cifras publicadas por la Secretaría de Finanzas (Sefin), de los 430,907.8 millones de lempiras aprobados del Presupuesto General por el Congreso Nacional, el pago de salarios y aportes patronales absorberá L104,215.1 millones.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indica que el número de empleados públicos asciende a 278,326.
Las cifras de la Sefin indican que la administración central tiene asignados 80,011.7 millones de lempiras para salarios y L24,203.4 millones las instituciones descentralizadas.
Fuentes técnicas de la Secretaría de Finanzas explicaron que el gasto en salarios será mayor porque los ajustes para educación y salud son cubiertos con la partida “449 SFAC” o confidencial, como se le conoce.
Comportamiento
Cifras preliminares publicadas por la Sefin indican que en 2024 se aprobaron 98,974.2 millones de lempiras en la partida “servicios personales” y posteriormente fue ampliada a L102,126.7 millones.
Al gobierno central se asignaron 74,842.2 millones de lempiras y se ampliaron a L76,463.2 millones, ejecutándose al cierre de 2024 la cantidad de L76,054.5 millones.
En cuanto a las instituciones descentralizadas se aprobaron 24,132 millones de lempiras, ampliándose a L25,663.5 millones, con una ejecución final de L22,663.5 millones.
Al compararse el presupuesto aprobado para 2025 -de L104,215.1 millones- con lo ejecutado en 2024 -98,294.6 millones de lempiras-, proyecciones preliminares indican que la masa salarial de la administración pública aumentará 5,920.5 millones de lempiras.
Entre 2023-2024, el pago de salarios se incrementó de L88,281 millones a L98,294.6 millones, con un alza de L10,013.6 millones.