Honduras apoyará a migrantes con un préstamo de $25 millones del BID

El crédito fue aprobado por el ente multilateral en mayo de 2024 con el que se busca mejorar la inserción laboral en el sector formal

  • 11 de febrero de 2025 a las 10:47
Honduras apoyará a migrantes con un préstamo de $25 millones del BID

Tegucigalpa, Honduras.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecutará un programa de empleabilidad en Honduras que busca favorecer a migrantes retornados con un préstamo de 25 millones de dólares (más de 641 millones de lempiras).

En mayo de 2024, el BID aprobó este empréstito para mejorar las oportunidades de inserción laboral en el sector formal, de acuerdo con lo informado por el organismo multilateral.

Con estos fondos se busca fortalecer las habilidades de las personas que buscan empleo a través de programas que van dirigidos a grupos con mayores barreras de inserción como las mujeres, jóvenes, las personas con discapacidad y la población retornada.

En Tela, Atlántida se desarrolló este lunes la 38 Reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del istmo centroamericano y la República Dominicana con la participación de la presidenta de Honduras Xiomara Castro y el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en donde dieron a conocer desafíos claves y opciones de política que permitan responder a ellos.

El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Christian Duarte, declaró que el préstamo de 25 millones de dólares aprobado en 2024, se ejecutará este año con la aprobación del presupuesto general 2025.

“Aquí me gustaría enfatizar que Honduras, en el mes de mayo del año pasado, logró una aprobación del directorio del BID para un proyecto de empleabilidad con un enfoque en migrantes retornados. Este programa incluye reinserción laboral, fortalecimiento de habilidades y capacitaciones”, indicó.

BID: Honduras ocupa el último puesto en desarrollo del servicio civil en América Latina

Alcances

Inicialmente se destacó que estos recursos permitirían dar atención a 15,000 personas retornadas en edad de trabajar y realizar actividades de formación profesional y de certificación de competencias laborales para mejorar sus condiciones, pero en total serían más de 64 mil personas beneficiadas incluyendo todos los grupos vulnerables antes mencionados.

“Retos como las desigualdades sociales, la pobreza sigue, desafortunadamente sigue siendo un desafío en Centroamérica en especial, el desempleo juvenil, las brechas de género, el acceso limitado a la educación, esos son los que impulsan la migración y ejercen presión sobre las economías y sobre los servicios públicos como la salud”, expresó en su presentación Ilan Goldfajn, presidente del BID, quien también señaló los avances económicos y de desarrollo de Honduras y otros países.

El evento que contó con la participación de ministros de finanzas y economía de la región se realizó en preparación a las reuniones anuales del BID y BID Invest (el brazo del sector privado del ente multilateral), que tendrá lugar del 26 al 30 de marzo en Chile.

El BID está impulsando diferentes reformas e iniciativas, 11 de las cuales serán presentadas en las próximas Reuniones Anuales en Chile.

“La confianza y la estrecha cooperación del Banco ha sido valiosa para alcanzar las cifras de crecimiento, estabilidad macroeconómica y desarrollo social de mi gobierno”, manifestó la presidenta de la República, Xiomara Castro.

Durante su participación destacó algunos de los logros de su gobierno como reducción en la inflación, programas de inversión pública que incluye educación, salud, carreteras, hospitales, apoyo a la producción, agrícola, defensa, medioambiente, energía, entre otros.

“La Cepal ha reconocido a Honduras como el país con mayor crecimiento de inversión pública de la región latinoamericana, asumimos el gobierno con una Honduras empobrecida y endeudada post golpe de Estado en 2009 cuando las fuerzas más conservadoras del mal derrotaron al gobierno democrático del presidente Zelaya, se entregó nuestro país a una cruel dictadura por más de 12 años, siete meses”, sostuvo la mandataria.

En su discurso también señaló que el gobierno anterior profundizó la pobreza causando grandes caravanas de migrantes hacia los Estados Unidos.

”Ahora que enfrentamos la dolorosa transición de una dictadura a la democracia podemos reafirmar con plena consciencia que golpes de estado y fraudes electorales nunca más en Honduras”, enfatizó Castro.

BID sobre obras en el Valle de Sula: “hay avances en los procesos de adquisiciones”

América en el Centro

En la 38 Reunión de Gobernadores del BID, presentaron el reporte de progreso del programa “América en el Centro”, lanzado en el primer trimestre de 2024 y que está basado en tres pilares; productividad e integración económica, adaptación y resiliencia climática y desarrollo social de los jóvenes.

En la cartera activa de este programa, en Honduras se encuentra el programa de apoyo para la inserción laboral.

Para este 2025, esperan generar más de 7,000 empleos directos e indirectos y beneficiar a pequeños productores de café mediante una mayor cobertura agroforestal en bosques cafetaleros en Honduras.

Ampliar y mejorar los servicios educativos y los procesos de enseñanza de una muestra de 8,000 centros educativos en Honduras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo