Economía

¿Cómo se calculan las prestaciones laborales en Honduras?

Como empleado necesita conocer el procedimiento para reclamar sus prestaciones laborales y obtener beneficios
11.05.2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En la actualidad, 3.3 millones de hondureños presentan problemas de empleo, según los estudios y estimaciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Por lo que es importante conocer cómo calcular los derechos o las prestaciones laborales ante un eventual despido y así obtener los beneficios como trabajador.

Según las autoridades de la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social (STSS), el empleado puede asistir a la institución, donde será atendido por expertos que podrán facilitarle el monto neto de sus derechos. Hasta la fecha se estiman unos 647,319 cálculos en temas de prestaciones de trabajo realizadas por empleados hondureños.

Asimismo, un beneficio social o prestación laboral se puede entender por los derechos que tiene todo trabajador, ya sea: preaviso, auxilio de cesantía, vacaciones, decimotercero y decimocuarto mes de salario proporcional.

Cabe destacar que las vacaciones se pueden sumar en el caso de que no se hayan devengado o gozado durante el periodo que laboró en la empresa o institución.

ES DE INTERÉS: BCH deberá tomar medidas para controlar la inflación en Honduras

¿Cómo se calcula?

Para poder realizar el cálculo de las prestaciones se debe tomar en cuenta los últimos seis meses de salario que obtuvo el trabajador.

Este bimestre conlleva a todo el monto que el empleado recibió en calidad de remuneración, incluyendo las comisiones, es decir que si un empleado gana el salario mínimo, que asciende a L 11,278 según la STSS, deberán sumársele las comisiones que recibía.

En caso de ser un despido injustificado, el trabajador deberá recibir todas las prestaciones, en donde se incluyen los derechos del trabajador durante su labor.

+Honduras ocupa el segundo lugar en tasa de desempleo en Centroamérica

Por otra parte, si el empleado decide renunciar, optará por los derechos renunciables, o sea, recibirá el decimotercero y decimocuarto, además de las vacaciones de los días trabajados.

Para los trabajadores que llevan laborando durante muchos años se les dará un salario por el tiempo que fungieron en la empresa.

Las cesantías tienen el valor de 10 salarios, pero la reforma al Código de Trabajo permite que se reciban hasta 25 salarios.

VEA: Generadores de energía advierten riesgos con la nueva Ley Eléctrica