El contrato que la junta directiva de la ENEE suscribió con Wesport Finance LLC para la generación de 50 megavatios de energía con diésel será el más caro en la historia de esa institución pública.
El costo por kilovatio hora será de 41.2 centavos de dólar si las plantas operan cuatro horas diarias, 36.29 centavos de dólar si funcionan seis horas al día y 31.92 centavos de dólar si las centrales termoeléctricas operan 12 horas diarias.
Así lo establecen cálculos realizados por funcionarios y técnicos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
El gerente de la ENEE, Roberto Martínez Lozano, ha venido repitiendo que el costo por kilovatio será de 27 centavos de dólar, menor a los 28 centavos que pagan a Nacional de Ingenieros por la generación de 20 megavatios con diésel en La Ceiba, pero las estimaciones elaboradas por fuentes oficiales revelan lo contrario: el contrato con Wesport Finance LLC será el más caro en la historia de la ENEE.
Los 50 megavatios con diésel serán generados en un período de 12 meses y a partir del segundo año del contrato se ha anunciado que la producción de electricidad será con gas natural licuado, lo que se ha puesto en duda por la fuerte inversión a realizar en la construcción de las terminales de almacenamiento.
Durante la administración de Roberto Martínez Lozano se han aprobado cuatro contratos de energía sucia: Nacional de Ingenieros (20 MW), Lufussa (39.5 MW y 30 MW) y Elcosa (80 MW). En total, los cuatro contratos suman 169.5 megavatios de energía producida con diésel y bunker.
Costo por kilovatio
De acuerdo con el contrato firmado el pasado 14 de septiembre por Roberto Martínez Lozano, gerente de la ENEE, e Ira L. Ginsburg, representante de Wesport Finance LLC, los 50 megavatios con diésel estarán distribuidos de la siguiente manera: una central de 15 MW en La Entrada, Copán; una planta de 15 MW en el valle de Sensenti, Ocotepeque; una central de 10 MW en la subestación de Coyoles Central, en el valle del Aguán y una planta de 10 MW en Catacamas, Olancho.
Los valores negociados entre las partes son los siguientes: un cargo fijo de 4,336 $/MW, cargo por operación y mantenimiento 10,664 $/MW y cargo variable de operación y mantenimiento de 0.0075 $/kWh por el término de 12 meses.
De acuerdo con los funcionarios y técnicos consultados, los valores citados anteriormente resultan de una fórmula usando como referencia la variable para escalonamiento de septiembre de 2007, cuando el índice de inflación de Estados Unidos era de 208.49. A septiembre de 2011, esa variable ascendió a 226.88, lo que disparará los cargos por operación, mantenimiento y variable. 'Los cargos contractuales no reflejan nominalmente la realidad actual, sino lo que hubieran sido a septiembre de 2007 y así aparentar que son bajos', subrayó una de las fuentes consultadas.
De resultar precios arriba de 30 centavos de dólar por kilovatio, las autoridades de la ENEE estarían contraviniendo el Decreto Ejecutivo PCM-064-2011, que en su artículo 3 establece que la contratación e instalación sea eminentemente transitoria, pero también en condiciones y precios preferenciales, es decir, menores a los que actualmente paga el Estado de Honduras, de generación de energía térmica a base de diésel (28 centavos de dólar el kilovatio a Nacional de Ingenieros).
La segunda fase del contrato es la generación de 98.9 megavatios con gas natural, los que fueron negociados de la siguiente manera: cargo fijo de 4,336 $/MW, cargo por operación y mantenimiento variable de 11,6640 $/kWh y cargo variable por operación y mantenimiento de 0.0463$/kWh. El gerente de la ENEE dice que el costo del kilovatio con gas natural será de 19 centavos de dólar.