Tegucigalpa, Honduras.- Los cobros excesivos a los usuarios por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no solo persistieron en el 2024, sino también las penalizaciones indebidas. Así se destaca en un informe de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) al que tuvo acceso EL HERALDO.
La ENEE dio respuesta y mencionó sobre la corrección de solo el 60% de las cuentas equivalentes a 487 abonados.
Sin embargo, la CREE efectuó un nuevo requerimiento y en la revisión final se identificaron que 800 usuarios fueron sujetos de corrección, otorgándoles un crédito a su favor de 1,777,995.14 lempiras.
Según datos de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, en octubre de 2023 se registró por la estatal eléctrica que a 3,810 clientes se les hizo cobros erróneos por 6.12 gigavatios (GV) de energía y que en términos monetarios sumaron 35.9 millones de lempiras.
Uno de los constantes reclamos de los abonados es el cobro excesivo en sus facturas mensuales por consumo de energía.
Reclamos
La CREE recepcionó el año pasado 709 reclamos por diversas causas, de los que 606 fueron atendidos, un 85.47%. Un total de 213 casos fueron por cobros excesivos, seguido de 171 reclamos en los que se argumentó facturación errada o promediada.
“A partir del cierre del 12 de diciembre de 2024, se observa que de un total de 709 reclamos el 85.47% (606 casos) han sido atendidos, lo que refleja una gestión eficiente en la respuesta a los usuarios.
De estos, el 63.04% han sido resueltos con una resolución rechazada, mientras que un 35.97% fueron aceptados y un 0.99% han sido parcialmente aceptados”, subraya el documento.
“La empresa -refiriéndose a la estatal- está en la obligación de dar respuesta in situ y en el sistema a la población que con documentación en mano presenta reclamos por alto consumo de energía porque es inaceptable que le salga más a pagar”, mencionó Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE).
Una comisión interinstitucional fue conformada el año anterior para auditar entre 150,000 y 200,000 facturas de abonados de la ENEE por altos consumos.
El gerente interino de la estatal, Erick Tejada, afirmó que “lo que se hace es un crédito que se le da (a perjudicados) en las subsiguientes facturas, ese sería el mecanismo si se logra demostrar la afectación; alguien obtiene un crédito en sus facturas dependiendo del monto”.