ENEE cerró con 36% en pérdidas en 2024, equivalente a 24,335 millones de lempiras

La meta de la ENEE era reducir las pérdidas en 3% el año anterior, sin embargo, al cierre del período anterior el resultado fue de 2.77%; ese valor significó 3,996 gigavatios

  • 10 de febrero de 2025 a las 00:00
ENEE cerró con 36% en pérdidas en 2024, equivalente a 24,335 millones de lempiras

Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), por enésima vez, no pudo cumplir con su meta de reducción de pérdidas. En 36% cerraron los perjuicios operativos de la estatal eléctrica en 2024, equivalentes a 24,335.64 millones de lempiras, constató EL HERALDO en el informe de la Gerencia de Planificación, Cambio e Innovación Empresarial.

La variación interanual de las pérdidas sí refleja una disminución de 1.77 puntos porcentuales debido a que en diciembre de 2023 se situaron en 37.77%.

No obstante, el costo de estos menoscabos en 2024 fue de 22,871.98 millones de lempiras, que al compararlo con el cierre de 2024 refleja un aumento de L1,463.66 millones.

Pérdidas de la ENEE fueron del 36.76% a octubre de 2024

De agosto a diciembre del año anterior hubo una reducción de 1.16 puntos porcentuales, pero no se llegó a la proyección del 3% a la baja de las pérdidas técnicas y no técnicas de la ENEE.

Con cifras preliminares desde la fuente oficial publicaron que los perjuicios de la estatal eléctrica cayeron en 2.72% por medio de las acciones del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP), representando una recuperación económica de 1,496 millones de lempiras.

En noviembre de 2016 se fijó una línea base de referencia de 31.95% para reducir las pérdidas, las que se mantienen por encima.

Los resultados

A 3,996 gigavatios (GV) ascendieron las pérdidas de la ENEE en términos energéticos al 31 de diciembre de 2024.

La generación energética neta en el sistema interconectado nacional sumó 11,098.6 gigavatios, lo que implica una diferencia interanual de 493.1 gigas. Los 7,102.6 gigavatios contabilizaron las ventas de energía por el organismo autónomo, que dejaron ingresos por 43,227.8 millones de lempiras.

EL HERALDO informó que las pérdidas alcanzaron 39.49% en enero de 2024, sin embargo, al siguiente mes hubo una rebaja de 5.07 puntos porcentuales, por lo que se situaron en 34.42%.

Pérdidas de ENEE siguen arriba del 37% y ascienden a L14,121 millones

De marzo a mayo estos perjuicios se mantuvieron encima del 38% y al primer semestre reportaron el 37.5% para la operatividad de la institución responsable de la producción, transmisión, distribución y comercialización de energía en el país. Por segundo año consecutivo, la estatal no cumplió con el principal objetivo del PNRP, labor que realizan la Unidad Técnica de Control de Distribución (UTCD) y ENEE Distribución.

Integración

“La propuesta nuestra es de integración institucional pública porque resulta que la Unidad Técnica de Control de Distribución está bajo la sombrilla de la ENEE, el Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas está bajo la sombrilla de la ENEE, pero los tres tienen autonomía; entonces pareciese que fuera una isla y debe de existir una integración bajo un objetivo primario que es la reducción de las pérdidas, la operación de la distribución en la mejora del servicio y en la atención al cliente”, manifestó el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar.

En declaraciones a medios de comunicación, el gerente interino de la estatal eléctrica, Erick Tejada, aseguró que después de 15 años se lograron bajar los perjuicios de la institución que dirige. Sin embargo, un informe de Manitoba Hydro revela que en el periodo noviembre 2016-noviembre 2017, la Empresa Energía Honduras (EEH), quien mantuvo durante siete años la operación del sistema de distribución de la ENEE, redujo en 4.06% las pérdidas de distribución, bajándolas de 31.95% a 27.89%.

“Cuando vemos el resultado neto nos encontramos peor que antes porque en la actualidad estamos en un 36% de pérdidas, mucho más elevado que lo que estábamos en el 2022; solo el gasto operativo en la gran cantidad de empleados (involucrados en el control y disminución de perjuicios de ENEE) supera lo que ha recuperado, se habla de 1,400 millones de lempiras por la pequeña reducción de pérdidas en 2024”, indicó Kevin Rodríguez, que funge como especialista en energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo