Redes sociales: consejos para mantenerse seguro y alerta

Estafas, robos de identidad y acoso digital están a la orden del día. La clave es saber proteger nuestra información personal cada vez que navegamos o compartimos contenido

  • 02 de julio de 2025 a las 14:44
Redes sociales: consejos para mantenerse seguro y alerta

Los Ángeles, Estados Unidos.- Las redes sociales se han vuelto parte esencial de nuestra vida diaria: nos conectan con seres queridos, nos informan y nos entretienen. Sin embargo, ese mismo nivel de exposición puede convertirnos en blanco fácil para estafas, robos de identidad o acoso digital.

Por eso, es fundamental adoptar hábitos conscientes y proteger nuestra información personal cada vez que navegamos o compartimos contenido. A continuación, una serie de consejos prácticos para que puedas disfrutar de tus redes sociales con mayor seguridad y tranquilidad.

Redes sociales: expertos apuntan los riesgos de compartir demasiado

1. Revisa y ajusta tu configuración de privacidad. Antes de publicar cualquier cosa, asegúrese de quién puede verla. Configura tus perfiles como privados si no deseas que extraños accedan a tu información. Controlar quién puede ver, comentar o enviar mensajes reduce riesgos innecesarios.

2. Piensa antes de compartir. Evite publicar datos personales como su dirección, número de teléfono, ubicación en tiempo real o nombres de familiares. Incluso una foto inocente puede revelar más de lo que cree.

3. Usa contraseñas seguras y únicas. Cada red social debe tener su propia contraseña fuerte, difícil de adivinar y sin relación con tu información personal. Y siempre que sea posible, active la autenticación en dos pasos para agregar una capa extra de seguridad.

4. Ten cuidado con los enlaces y mensajes sospechosos. No hagas clic en enlaces que no reconozcas, aunque parezcan venir de personas conocidas. Muchos ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para engañar y robar información.

5. Sé selectivo con tus contactos. Acepta solicitudes de amistad o seguidores solo de personas que conozcas. No es necesario compartir tu vida con desconocidos, especialmente cuando no sabes intenciones qué tienen.

¿Eres creador de contenido? Aquí 6 tips para que tus redes sociales crezcan

6. Monitorea tu actividad regularmente. Revisa tus publicaciones, etiquetas y menciones. Si ves algo inusual o que no reconoces, actúa de inmediato: elimina contenido, cambia contraseñas e informa actividad sospechosa.

7. Verifica las fuentes antes de compartir información. No todo lo que circula en redes es verdadero. Antes de compartir noticias, ofertas o cadenas, revisa si provienen de sitios oficiales o medios confiables.

8. Protege a los más jóvenes. Si hay niños o adolescentes en casa, habla con ellos sobre los riesgos de internet, ayúdales a configurar sus redes sociales con filtros adecuados y promueve una cultura digital consciente.

9. Cierra la sesión cuando utilices dispositivos públicos. No dejes abiertas tus cuentas en computadoras compartidas o redes Wi-Fi inseguras. Es un error común que puede dejar tu información expuesta.

Guía: ¿Cómo crear una buena contraseña de seguridad?

10. Denuncia y bloquea cuando sea necesario. Si alguien te acosa, extorsiona o simplemente genera incomodidad, usa las herramientas de la plataforma para bloquearlo o reportarlo. Tu bienestar digital también es importante.


Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias