Cómo formar hijos resilientes y seguros desde el hogar

Su hijo debe entender el mundo con realismo. Usted no puede ser un padre o madre helicóptero y estar siempre a su lado. Pero sus principios inculcados, su ejemplo y sus consejos siempre estarán con él.

  • 14 de julio de 2025 a las 00:00
Cómo formar hijos resilientes y seguros desde el hogar

Tegucigalpa, Honduras.- ¿Alguna vez ha mirado a los ojos de un niño y sentido que en esa mirada se esconde todo un porvenir, intacto y vibrante? En esa chispa se encuentra una de las preguntas más profundas de la vida: ¿Cómo formar a un hijo que el día de mañana sea fuerte, capaz y completo en todos los sentidos?

Si esa inquietud ha despertado en su interior, entonces ya ha dado el primer paso. Porque la buena crianza no comienza con la perfección, sino con la conciencia. Y cuando esa conciencia se entrelaza con el afecto y se guía por la sabiduría, se convierte en una fuerza verdaderamente transformadora.

Analice los siguientes consejos como base para preparar de manera eficaz a sus hijos para que tengan el mejor futuro posible en todo aspecto:

Sea su mejor ejemplo

Un niño no solo necesita alimento y techo. Necesita visión. Necesita creer en lo que es y en todo lo que puede llegar a ser. Y esa creencia nace en casa, en los actos cotidianos, en los ejemplos silenciosos. Los hijos no se convierten en lo que se les dice, sino en lo que observan.

Cada vez que usted enfrenta la adversidad con templanza, trata al prójimo con respeto, reconoce un error o sueña en voz alta, está sembrando raíces en su hijo, que lo acompañarán toda la vida.

Transmita resiliencia

Educar a un hijo fuerte y preparado no implica formar a un ser invulnerable, sino ayudarle a convertirse en una persona que sepa caer y levantarse, que ame con profundidad y defienda lo justo, que piense con criterio y actúe con principios.

Como expresó la psicóloga Angela Duckworth, autora de Grit: "Nuestro potencial es una cosa. Lo que hacemos con él es otra muy distinta". La excelencia no nace: se construye día tras día, con constancia, valor y carácter

Escuche y pregunte

Comience por escuchar, pero escuche de verdad. Pregúntele qué piensa, qué siente, qué anhela. Hágale saber que su voz tiene peso. Cuando un niño se siente escuchado, florece su autoestima. Y con esa seguridad, es más probable que se convierta en un adulto que no espera aprobación para liderar, crear o transformar; simplemente lo hace. Usted se sorprenderá de ver cómo la autoestima robusta de su hijo le hace ser una persona de bien, de éxito, amable y seguro de sí mismo.

Observe y corrija con perspicacia

En muchas familias latinoamericanas, la fortaleza se transmite a través del sacrificio callado, el amor que no siempre se dice, los valores firmemente arraigados y la disciplina, muchas veces física.

La abuela quizás no hablaba de resiliencia, pero la encarnaba. No obstante, haga esfuerzos activos para observar a su hijo y llegar a su corazón. Sume diálogo a la disciplina y tenga prudencia en usar el castigo físico como medida correctiva.

Sea paciente y no desahogue sus frustraciones personales, laborales o sociales de forma negativa en sus hijos. Una manera muy eficiente de administrar disciplina es combinar la inteligencia emocional con el esfuerzo, brindando espacio para sentir, junto con herramientas para actuar y guía práctica que su hijo puede seguir.

Jamás olvide que ser perspicaz y tener autodominio, especialmente al momento de corregir, es uno de los mejores regalos que puede dar a su hijo.

Anímelo a enfrentar desafíos

Fomente hábitos que forjan grandeza y fortaleza: la curiosidad, la lectura, la fuerza de la rutina, el amor por el intelecto, las artes y la naturaleza. Permítale equivocarse, enfrentarse a retos, salir de la comodidad.

El crecimiento auténtico ocurre allí donde hay desafío. No le alabe constantemente por su inteligencia nata; encomie su nivel de esfuerzo y anímele a retarse y superarse a sí mismo y no a validarse externamente o compararse con otros.

Otra clave es que aprenda a tener autocontrol ante los desafíos y que no se derrumbe. De hecho, estudios recientes confirman que los niños que aprenden a manejar la frustración desde pequeños tienen mayor probabilidad de alcanzar el éxito integral en la vida adulta.

Enséñele a cuidarse físicamente

El bienestar físico también forma parte de la ecuación y es integral para una vida futura más remuneradora y libre de achaques. La fortaleza y salud física debe ser algo integral. Bríndele una alimentación equilibrada y promueva el movimiento y ejercicio físico, de preferencia, los deportes y actividades al aire libre.

Si usted permite que su hijo llegue a niveles de obesidad, eso es básicamente abuso infantil. Muéstrele cómo cuidar de sus dientes, piel y cabello y que las visitas al doctor y al dentista son algo totalmente normal y necesario. También haga del descanso una prioridad, durmiendo lo suficiente y evitando que vea pantallas al menos una hora antes de dormir.

Haga de dicha rutina una costumbre. La realidad es que cuidar el cuerpo es cuidar la identidad. No se trata de formar atletas, sino de cultivar el respeto por ese hogar que habitará toda la vida: su propio cuerpo.

Ejemplos a seguir.

Acérquelo a referentes auténticos que no solo sean figuras públicas, sino personas reales de su comunidad y familia que vivan con integridad. Puede presentarle ejemplos de coraje, de nobleza y de propósito. Ayúdele a entender y reconocer la grandeza que se esconde en lo cotidiano y en las cosas y actos sencillos y pequeños.

Como dijo Maya Angelou: "La gente olvidará lo que usted dijo, olvidará lo que hizo, pero nunca olvidará cómo la hizo sentir". Enséñele a ser alguien que deje huellas de bondad por donde pase.

No existe un modelo infalible. No hace falta acertar siempre. Lo que sí marca la diferencia es la presencia constante, la coherencia, el gesto que guía, la voz que con ternura dice: "Vamos, inténtalo de nuevo". Educar no es imponer, es acompañar.

No se trata de alcanzar la perfección, sino de obrar con propósito, y sin duda cuando usted ya no esté, su ejemplo, enseñanzas y consejos perdurarán en la mente y el corazón de su hijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lourdes Alvarado
Lourdes Alvarado
Periodista

Licenciada en Periodismo por la UNAH. Content creator, proofreading, desarrollo en medios digitales, visuales e impresos.

Te gustó este artículo, compártelo
Feriado Morazánico: Consejos para viajar seguro en las carreteras de Honduras
¿Piensas viajar? EL HERALDO te comparte algunos consejos para que puedas viajar seguro por las carreteras de Honduras durante el Feriado Morazánico 2024.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 48 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:48
01:48
 
Últimas Noticias