Utilidad

Sandalias, un camino por recorrer...

Chanclas, chalas, cholas, albarcas, huaraches o como usted le quiera llamar a este calzado en su país,
no hay duda de que es el preferido de las chicas

FOTOGALERÍA
31.07.2013

Desde Roma las sandalias han caminado por muchos países del mundo.
Con hebilla gruesa o delgada; con mucho color o de un solo tono; con remaches o con un poco de perlas; con estampados llamativos o sencillos, en fin, los diseños de sandalias no tienen límites, permitiéndole así a las chicas tener una gama de opciones para combinar con el vestuario.

La sandalia es un tipo de calzado que existe desde la antigüedad, en el que quedan los dedos y otras partes del pie al descubierto. En España, México, Colombia y otros países hispanoamericanos les llaman “chanclas”. En Chile se le dice “chala” a la sandalia rústica. En Canarias se les dice “cholas”.

Otros tipos de sandalias son las “albarcas, abarcas o avarcas” (de origen balear, que consisten en una tira de piel sobre el empeine, y otra más fina que se puede poner bien sobre el empeine o sobre el talón) o los “huaraches”, de origen mexicano.

Entre algunos de los materiales que destacan en los diseños en sandalias están los tejidos de punto (croché, macramé, tunecino, dos agujas), telas y otros tejidos planos, cuero, materiales sintéticos (cintas), papel y derivados del cartón, trenzas de madera como la hoja de plátano u otros similares.

Para toda temporada

Las sandalias ya no son un calzado exclusivo del verano, ya que -según expertos de la moda- hoy en día son sinónimo de elegancia femenina, y se pueden lucir a lo largo de todo el año. La ventaja de este tipo de calzado es que le permite descansar sus pies.