Los días para regresar a la escuela, colegio o la universidad están contados. Tareas e investigaciones es lo que viene de aquí en adelante, por lo que su hijo tendrá que estar en contacto con dispositivos electrónicos que le faciliten el acceso a Internet.
Tabletas, computadoras y ultrabooks forman parte de las opciones que ya están a la venta en las tiendas de tecnología a nivel nacional. Desde estos aparatos se puede redactar un texto, guardarlo en el disco duro del dispositivo, enviarlo por correo electrónico y, si dispone de una impresora, puede imprimir sus documentos de forma fácil y rápida. Desde una laptop o una ultrabook también puede guardar la información en una memoria USB.
Dependiendo de sus necesidades, puede elegir entre diferentes sistemas operativos (Windows 8, iOS 6.0.1, Lion OS X 10.9 o Android). Si es un estudiante de carreras como Ingeniería en Sistemas, que a diario trabajan con programas pesados, se debe elegir una computadora con una buena memoria RAM y un procesador de alto rendimiento (Core i5 o i7), para tareas básicas se puede elegir una PC con un procesador core i3 o los que vienen instalados de serie en las minilaptop.
Cuidados
Los modernos dispositivos se conectan a la red por medio de una conexión 3G, 4G, Ethernet o WiFi, lo que facilita acceso a la biblioteca más grande del mundo, Internet, por lo que en opinión de expertos en seguridad informática, los padres no deben descuidar a sus hijos y tomar algunas precauciones para evitar que los menores sean víctima de ciberdelincuentes o que accedan a contenido inapropiado.
Recuerde que no toda la información que está en Internet es verdadera y puede ser muy dañina si no se ponen en práctica algunas medidas de seguridad.
Recomendaciones:
A continuación, algunos consejos que ofrece Eset Latinoamérica y que los padres deben poner en práctica desde el primer momento en que los niños utilizan Internet:
- Asigne un usuario al niño. Es la única forma eficiente de controlar sus actividades en Internet. El usuario administrador de un sistema debe pertenecer siempre a un adulto.
- Utilice las herramientas de control parental que tenga disponibles. Los nuevos dispositivos y las soluciones antivirus ofrecen este tipo de controles.
- Monitoree a diario el historial de navegación. Si el mismo es eliminado es un buen motivo para tener una charla con su hijo.
- Controle la cámara web. Esta debe estar desconectada mientras no se deba utilizar.
- Mantenga actualizado el antivirus de su dispositivo.
- Revise las configuraciones de las redes sociales del niño: un muro de Facebook compartido públicamente, sin limitaciones, puede ser un riesgo para la integridad del joven.
- Enséñeles a sus hijos los riesgos que conlleva enviar información confidencial por Internet. En este caso los padres deben tener cuidado de no ceder información sensible relacionada con cuentas bancarias con sus hijos.
.
No responda mensajes de acoso: en caso de que sus hijos reciban este tipo de mensajes, es necesario explicarles que no deben tomar represalias. Normalmente, el acosador busca este tipo de reacción para seguir fomentando su deseo de hacer daño. Este tipo de situaciones deben ser apaciguadas por los padres y, en caso de repetirse, notificadas a las autoridades correspondientes. Para eso los mensajes recibidos no deben ser eliminados, dado que constituyen la evidencia del acto.
. Enseñe a sus hijos que no todo lo que se ve o se publica en Internet es verdadero.
.
Mantenga una buena comunicación con su hijo.