Utilidad

Eco smartphones

Entre las características de los móviles ecológicos destaca una carcasa de madera o hecha a base de bioplásticos elaborados con maíz, en lugar de aluminio y plomo

FOTOGALERÍA
27.09.2013

Pese a que, desde el inicio se han creado móviles amigables con el ambiente (carcasa de madera o de plástico reciclables, baterías que se cargan con energía solar, y empaques utilizando materiales ecológicos), todo apunta a que esta tecnología le faltan muchos años para formar parte de la vida cotidiana de los humanos.

En la era de la conectividad, la balanza se inclina hacia los smartphones; entre más rápido es el dispositivo para navegar por Internet, más atractivo resulta para los usuarios.
Cabe destacar que los móviles modernos incluyen características verdes (pantallas y baterías que consumen menos energía), pero eso no los hace cien por ciento amigables con el planeta.

La novedad

Si existiera un smartphone ecológico con las bondades de los teléfonos actuales, posiblemente la historia sería diferente, por eso, un grupo de desarrolladores holandeses presentó un novedoso proyecto llamado Fairphone, que busca revolucionar el mercado de telefonía celular antes que finalice el año.
Miquel Ballester, encargado de la estrategia de producto en Fairphone, enumeró tres claves que caracterizan el proceso de elaboración de este celular: comercio justo, trabajo digno y correctamente remunerado, y respeto por el medio ambiente.

Características
El Fairphone utiliza sistema operativo Android 4.2, pero el bootloader estará desbloqueado (así que se podrán cargar otras versiones de Android o sistemas operativos compatibles). Tiene doble SIM, un chip MediaTek 6589 de cuatro núcleos a 1.2 GHz, 1 GB de RAM, 16 GB de memoria interna, ranura microSD, pantalla LCD de 4.3 pulgadas y resolución de 960 x 540 pixeles, cámara principal de 8 megapixeles y frontal de 1.3 megapixeles, batería de 2000 mAh, 162 gramos de peso y 9.8 milímetros de grosor, conexión 3G y WiFi.

Otras opciones

A continuación, una lista de los móviles que incluyen una producción ecológica:

. ADzero. Este smartphone tiene una carcasa hecha de bambú, que lo hace 100% ecológico y reciclable. El bambú utilizado para este teléfono fue tratado especialmente para mejorar su durabilidad; su funcionamiento emplea el sistema operativo Android.
. Review GD510. Es un smartphone con pantalla touch de 3.0 y cámara de 3 megapixeles. Tiene un soporte para MP3 y video display. Posee bluetooth, MicroSD expandible hasta 16 GB. El teléfono es compatible con una cobertura de celdas solares LG PCB-100 que prolongan la duración de la batería a partir de la energía del sol. Sumado a esto, el teléfono es libre de PVC.

¿Y en Honduras?
Para conocer la oferta y demanda de eco celulares en Honduras, Superguía tecnología visitó varios distribuidores de móviles en Tegucigalpa, pero ninguno de estos modelos está disponible. En 2009 la empresa de telefonía móvil Digicel, ahora propiedad de Claro, introdujo al mercado hondureño el Coral 200, un móvil cuya batería se recarga con energía solar.

Tags: