Tegucigalpa

Vendedores invaden los mercados

Unos 8,000 comerciantes del interior del país, Guatemala, Nicaragua y El Salvador hacen competencia desleal a 250 buhoneros.

FOTOGALERÍA
23.11.2011

Una especie de batalla comercial es lo que se vive cada año previo a la temporada navideña en la cuarta y quinta avenidas de Comayagüela.

Desde el 15 de noviembre y hasta el 8 de enero, en estas plazas de venta los 250 dueños de negocios legalmente establecidos enfrentan una dura competencia: los 8,000 vendedores ambulantes que se establecen en las calles sin ningún permiso.

Estas avenidas, igual que de la tercera a la novena calles, son literalmente invadidas por estos buhoneros que aprovechan las fiestas para probar suerte y obtener algunos ingresos.

Pero lo realmente preocupante es que de estos 8,000 que registran las autoridades de la Alcaldía, al menos mil llegan procedentes de otros países del istmo, entre estos Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

Si bien los compradores, en el marco de la ley de la libre oferta y la demanda, tienen oportunidad de adquirir una variedad de productos a precios módicos, hay una competencia desleal que afecta la economía de decenas de vendedores.

Algunos productos como ropa y zapatos se encuentran a precios cómodos en las afueras de las tiendas; por ejemplo: hay camisas que en una tienda pueden costar 120 lempiras y en la calle están a 90 lempiras, y esto es lo que pasa con los comerciantes que vienen del interior del país o del extranjero.

“Esta mercadería que yo vendo es traída desde Guatemala, aquí es bueno para el comercio, es la segunda vez que yo recorro estos lados”, manifestó Vinicio Rojas mientras arreglaba algunas cameras y colchas en su puesto improvisado en un espacio de calle de la quinta avenida.

Adoptar medidas

Las calles ubicadas a inmediaciones de los mercados han comenzado a ser invadidas. Ahí la contaminación sónica y el congestionamiento vehicular están a la orden del día.

Ante lo que se avizora como un problema de gran magnitud, las autoridades de la Alcaldía Municipal, a través de la Gerencia de Orden Público, han comenzado a tomar medidas de control.

Alejandro Agurcia, titular de Orden Público, reconoció que están frente a una guerra que no pueden pelear solos, sino que es necesario que se les unan otras entidades para hacer un frente común.

“Nos hemos reunido con las asociaciones de los vendedores de las calles, la Policía Preventiva y el Juzgado de Policía, para ver qué medidas podemos tomar en conjunto, en vista de que es una guerra que no la puede emprender solo la comuna”, señaló Agurcia.

Para enfrentar a los comerciantes centroamericanos, el funcionario explicó que han solicitado el apoyo de las autoridades de la Dirección de Migración y Extranjería para que se apliquen las medidas que indica le ley en estos casos.

“Yo considero que es necesario que Migración actúe, ya que se trata de vendedores extranjeros que les vienen a hacer competencia desleal a nuestros propios vendedores, tanto el de la calle como el que paga sus impuestos”, expresó.

En río revuelto...

Agurcia aprovechó para denunciar a un grupo de vendedores que se aprovechan del tema de la invasión comercial para delinquir y ofrecer espacios de calle al mejor postor.

“Ya se tiene conocimiento de algunos vendedores que se aprovechan y venden los espacios, son los que aglutinan a esta gente y venden los espacios, sin autorización”, informó.

Expresó que van a requerir la presencia de la Fiscalía del Consumidor para que ejerza control y deduzca responsabilidades a quienes cometen estos abusos.

Mientras tanto, el regidor municipal Eliseo Castro señaló que la llegada de los vendedores extranjeros que se apoderan de las calles y avenidas de Comayagüela es una situación negativa.

“Nosotros consideramos que esta vez estamos a tiempo de evitarlo, pues ya se notificó no solo a la Alcaldía Municipal, sino que a la Policía y creo que Migración debe actuar también”, expresó Castro.
El regidor informó que los comerciantes y empresarios de la zona de Comayagüela enviaron al Departamento de Justicia Municipal una resolución para no permitir la presencia de vendedores ambulantes; además de evitar que se cierren calles a consecuencia de estos.

La intención de estas peticiones es que los compradores capitalinos o del resto del país puedan llegar sin contratiempo a los mercados a adquirir sus productos.

Otros que también han tomado medidas son los dueños de negocios formalmente constituidos, quienes han instalado tarimas en las afueras de sus negocios para ofrecer sus productos y evitar que los ambulantes les roben la clientela.

“Lo que logramos con esto es que los vendedores ambulantes no vengan a ocupar las entradas de los negocios, nos roben la clientela y nos quedemos sin vender “, expresó Suyapa Zúniga.

Las autoridades competentes se han comprometido a tomar medidas para frenar esta invasión.