Las tinieblas se han apoderado de la calle principal del barrio El Bosque.
Y con la oscuridad la delincuencia ha encontrado a su mejor aliado, ya que a partir de las siete de la noche es un riesgo caminar por las calles del populoso barrio.
El alumbrado público de la zona, y en especial el de la arteria principal, está colapsado, según la reiterada denuncia de los vecinos.
Jorge Sánchez, morador del sector, manifestó que unas 200 lámparas se encuentran en mal estado.
El afectado detalló que unas no encienden, en otras hacen falta los bombillos y otras se encuentran destruidas a causa de los delincuentes.
Ante la alarmante situación, Sánchez considera que es necesaria una intervención inmediata de los técnicos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
“Es nuestro derecho solicitarle a la ENEE la rehabilitación inmediata del alumbrado público, pues el costo del servicio es cancelado todos los meses en el recibo”, afirmó.
Añadió que en algunos hogares las personas han instalado sus propias luminarias, pero debido al alto costo de la factura mensual, al llegar las ocho y las nueve de la noche deben apagarlas.
Es después de este lapso que los delincuentes no permiten la circulación de las personas que hacen uso del transporte público o que caminan a pie por las calles.
“El Bosque ha sido un barrio tranquilo, pero la oscuridad nos está dejando situaciones lamentables, hay que salir solo por una necesidad en horas nocturnas”, apuntó.
Inversión
Mientras muchos barrios permanecen sumergidos en la oscuridad, la ENEE, a través del departamento de Alumbrado Público, anunció una tibia inversión para los barrios y colonias.
Es así que el titular de la unidad, Francisco Argüelles, informó que ya está aprobada una partida presupuestaria mensual de unos 850 mil lempiras para cubrir los costos de los insumos necesarios para rehabilitar el servicio en algunas zonas de la capital.
Sin embargo, esta leve inversión aún no ha llegado a las comunidades donde la población más lo necesita.