TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Medidas coercitivas, portones de Barrio + Seguro abiertos, teletrabajo para empleados gubernamentales, operativos y bacheos nocturnos son algunas de las acciones que se ejecutarán para mejorar la movilidad vehicular en diciembre.
En el caso de las multas, para educar a transportistas rebeldes, podrían ser hasta tres y serán aplicadas por la Alcaldía Municipal, el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

¿Cómo está el tráfico en Tegucigalpa? Últimas noticias
A diario se experimenta un pesado tráfico en el que miles de conductores se ven atrapados en largas filas. El caos vehic...
Hay que resaltar que, como parte de las medidas de alivio vial, vigentes desde ayer, las autoridades anunciaron trabajos interinstitucionales para que mil funcionarios estén presentes en 52 bahías más otros 30 puntos críticos.
“Estaremos en las paradas de buses que a veces no son utilizadas correctamente e impiden el libre paso. Estaremos con la DNVT, Fuerzas Armadas y Alcaldía”, manifestó Rafael Barahona, titular del IHTT.
De acuerdo con el funcionario, la idea no es aplicar multas, pero como es necesario comenzar a generar un comportamiento diferente “no queda de otra” y aplicarán todo el peso de la ley.
Detalló que como IHTT las sanciones serán para los dueños de las unidades de transporte mientras que la DNVT y la Alcaldía sancionarán a los conductores.
Operativos
José Mendoza, titular de la Gerencia de Movilidad Urbana (GMU), explicó que los agentes estarán en los bulevares y también desde la primera hasta la quinta avenida de Comayagüela.
Para despejar rutas de alivio alternas, también doce portones de Barrio + Seguro fueron abiertos en la Payaquí, Tres Caminos y Satélite.

En esa última zona, la GMU reveló que los residentes, aunque fueron notificados, permanecían en desacato y en consecuencia los portones fueron retirados.
Hay que resaltar que, entre las acciones a mediano y largo plazo, la comuna ya planteó con el Ejecutivo exigir un seguro vehicular obligatorio de daños a terceros.

Multados 190 conductores con stickers por dejar carros mal estacionados
Este es un nuevo método de la Dirección de Vialidad para aplicar las multas de tránsito a los conductores irresponsables...
Señaló que, en Centroamérica, Honduras es el único país que no exige seguro y cuando ocurren colisiones genera problemas legales y de conciliaciones que podrían evitarse con la intervención de las aseguradoras.
“Es un tema de atraso en la seguridad vial, pero es algo que debe pasar al Congreso Nacional, el gobierno central puede realizar la propuesta”, explicó.
Parte de la sugerencia incluye las revisiones físico mecánicas para evitar que los automóviles fallen y obstaculicen la movilidad.

Buscan que la avenida Cervantes sea la zona turística del centro
En unos meses, al finalizar las obras de recuperación de la avenida Miguel de Cervantes, se comenzará a mejorar las fach...
Sobre el tema, conductores consultados estimaron que es un poco prematuro definir si las acciones tendrán resultados positivos o negativos.
“Pienso que tienen que poner orden a los conductores de buses, esos se adueñan de la calle, son abusivos”, señaló el capitalino Juan Carrasco.

Otras personas, inconformes con las medidas, también residen en los sectores donde los portones de Barrio + Seguro fueron abiertos o retirados porque temen convertirse en víctimas de la delincuencia

En la capital hay un automóvil por cada dos habitantes
Datos del Instituto de la Propiedad reflejan el incremento anual en el parque vehicular del DC, que suma 577,655 carros....