Tegucigalpa, Honduras.- La ansiada represa San José, para la capital no podrá ser terminada en la actual administración debido a que ocupa más tiempo, admitió el edil Jorge Aldana.
“Todas las obras que comenzamos en esta administración van a hacer terminadas en tiempo y forma, menos la represa San José por se requiere más tiempo, pero todas las obras de impacto vial de la capital y las de riesgo van a hacer concluidas este año”, mencionó.
El edil argumentó que una de las causas que ha afectado el avance de la represa es por fondos. Hay una deuda de la alcaldía. “Comenzamos abonando 40 millones de lempiras a la deuda... ¿Sabe cuánto pagamos hoy? 150 millones de lempiras, o sea, aumentamos 110 millones de lempiras. Estamos pagando tres veces más porque las tasas subieron”, informó.
No obstante, el alcalde dijo el pasado 9 de junio que la obra estaba “totalmente garantizada", que tenía el apoyo total del gobierno de la presidenta Xiomara en cualquier caso que se amerite.
"Todas las obras que están en ejecución esas obras tienen que avanzar y ser concluidas en tiempo y forma”, aseguró en su momento. Sin embargo, ha admitido que la represa San José no se concluiría en el presente periodo.
La represa San José tiene un avances del 36.81% en cuatro años que lleva de construcción, ya que inició el 15 de febrero de 2021, bajo la administración del exalcalde Nasry Tito Asfura.
En promesas
El presidente de la Asociación de Juntas de Aguas del Distrito Central, Manuel Amador, manifestó que es un proyecto que está quedando en promesas porque “desde el año pasado dijo que iba terminar esa represa y luego dijo que para octubre de este año”, recordó.
“Es una realidad, apenas la construcción va a un 36% y cuando Nasry Afuera lo dejó en 28%. Es que no se ha hecho nada”, aseguró el entrevistado.
Aseguró que según los avances, esta represa se terminará en la siguiente administración “si es que en todo caso se termina, ya que va para claro”, aseveró Amador.
Por otra parte, consideró que, a pesar de la gran inversión, es un embalse que apenas abastecerá el 8% del déficit de agua que padece la capital, pues se necesitan 100 millones de metros cúbicos de agua en barrios y colonias.
Además, dijo que tiene dudas de que las fuentes de agua que la abastecerán llenan el embalse con esta cantidad de agua. “Se supone que la fuente está capacitada para llenar la represa, pero es una zona bien reducida de agua y es una inversión muy grande”, concluyó el entrevistado.