Nestlé contribuye en la formación de escolares con conciencia ecológica

Para Nestlé la educación ambiental es un elemento esencial para avanzar hacia modelos de producción y consumo más sostenibles, afirma Lynda Marín, gerente de Asuntos Corporativos

  • 17 de junio de 2025 a las 00:00
Nestlé contribuye en la formación de escolares con conciencia ecológica

Tegucigalpa, Honduras. - Contribuir a sensibilizar y educar a los niños sobre modelos de consumo más responsables y empoderarlos para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, es la apuesta de Nestlé Honduras en Escuelas Amigables con el Ambiente.

La marca se suma por primera vez como aliado estratégico en este proyecto de EL HERALDO que busca hacer “grandes cambios en manos pequeñas”.

Lynda Marín, gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé Honduras afirma que para la empresa que representa, la educación ambiental es un elemento esencial para lograr avanzar hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Estas son sus valoraciones sobre el proyecto educativo y ambiental.

La visión de sostenibilidad de Nestlé compagina con el proyecto Escuelas Amigables con el Ambiente, ¿qué esperan lograr de esta participación?

En Nestlé estamos convencidos que la única forma desarrollar un negocio sostenible es contribuyendo a generar valor económico, social y ambiental para las personas y comunidades donde operamos.

En materia ambiental tenemos una gran ambición: que ninguno de nuestros empaques plásticos termine como un residuo en un relleno sanitario o peor aún en el ambiente. En línea con esa gran ambición contamos con el programa de Creación de Valor Compartido:

"Reciclando Ando con Nestlé", que se fundamenta en tres pilares clave: la recolección en la ciudad, la recolección en tiendas y supermercados de clientes clave, y la educación. Este último completamente alineado al programa de "Escuelas Amigables con el Ambiente".

¿Qué espera lograr Nestlé de esta participación?

Contribuir a sensibilizar y educar a los niños sobre modelos de consumo más responsables. En los que cada actor, incluidos ellos como consumidores finales, tiene un rol fundamental para la gestión correcta de los residuos posconsumo.

Aspiramos a cultivar una cultura de cuidado ambiental desde una edad temprana, empoderando a las nuevas generaciones para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

¿Qué aprendizajes le está dejando a Nestlé Escuelas Amigables con el Ambiente?

Destacaría dos aprendizajes muy principales:

La importancia de las alianzas para aumentar el impacto positivo. Como a través de la corresponsabilidad de cada actor: empresa privada, sector público, medios de comunicación, maestros, padres de familia y por supuesto los niños; podemos incidir positivamente en nuestras comunidades.

La relevancia de invertir en la educación ambiental de niños y jóvenes. para alcanzar un impacto duradero. Estos chicos al aprender hábitos de consumo más sostenibles van a incidir en los hábitos de sus padres, por supuesto en los suyos como futuros consumidores y hasta en los de sus hijos a futuro.

En un orden de prioridades, ¿Qué importancia le da su empresa a la educación ambiental?

Para Nestlé la educación ambiental es un elemento esencial para lograr avanzar hacia modelos de producción y consumo más sostenibles.

La compañía invierte en la educación ambiental de sus diferentes partes interesadas a lo largo de su cadena de valor, iniciando desde sus colaboradores para que sean agentes de cambio en sus círculos cercanos, sus proveedores acompañándolos para reducir el impacto ambiental en sus modelos de operación y por supuesto los consumidores finales que son los que día a día tienen el poder para decidir cómo gestionar sus empaques una vez consumidos sus productos.

¿Qué otros proyectos desarrollan o tiene en su agenda Nestlé que aporten al desarrollo sostenible ambiental del país?

En materia de Sostenibilidad Ambiental la compañía tiene una Hoja de Ruta clara para llegar a ser Cero Emisiones Netas en toda su cadena de valor al 2050. En línea con ese compromiso cada mercado donde opera la compañía debe contribuir de acuerdo a su realidad de negocio.

En el caso de Honduras, al ser la compra de café una de nuestras principales actividades en el país, impulsamos Plan Nescafé. Programa que desde 2014 busca mejorar la productividad y competitividad de los caficultores hondureños.

Lo anterior a través de acciones como la promoción de prácticas de agricultura regenerativa para mejorar la salud del suelo y contribuir a aumentar la biodiversidad de los territorios. Estas prácticas contribuyen a lograr cultivos más resilientes y productivos impactando a la vez la economía de los caficultores locales.

Este enfoque integral está alineado a nuestro modelo de negocio de Creación de Valor Compartido, abarcando desde Plan Nescafé las siguientes iniciativas:

El programa Jóvenes Caficultores y el Aula Móvil, el proyecto Bosques del Mañana con la meta de plantación y mantenimiento de 5 millones de árboles para el 2026, Pilar de Agricultura regenerativa y Pilar de equidad de género y mejora de condiciones de trabajo.

Plan Nescafé ha beneficiado a más de 100 mil familias cafetaleras en Honduras. Este proyecto es ejecutado en Honduras junto a nuestro aliado: Fundación CoHonducafé.

Estos y más proyectos reflejan el compromiso de Nestlé con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades en las que opera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
El Heraldo lanza la 11.ª edición de Escuelas Amigables con el Ambiente
Se realiza el lanzamiento de la undécima edición de Escuelas Amigables con el Ambiente, proyecto de Diario el Heraldo.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 3 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:03
02:03
 
Últimas Noticias