Tegucigalpa, Honduras.- Este lunes 10 de febrero, docentes de diversos centros educativos han convocado a un plantón frente a la Secretaría de Finanzas (Sefin) para exigir el pago de sus salarios, lo que ha generado la suspensión de clases en varias instituciones de la capital.
Entre los colegios afectados se encuentran el Instituto Central Vicente Cáceres, el Instituto Técnico Luis Bográn, el Instituto Jesús Aguilar Paz, el Instituto España Jesús Milla Selva y el Instituto Mixto Hibueras.
Según informes de los propios docentes, las clases se paralizarán a partir de las 9:00 a. m., cuando los maestros se sumen a la manifestación programada.
Motivos de la protesta
La filial del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH) del Instituto Central Vicente Cáceres emitió un pronunciamiento denunciando que el 90% de los docentes aún no ha recibido su salario correspondiente al mes de enero.
En su comunicado, los maestros expresaron que esta situación ha generado una crisis económica que afecta su sustento y el de sus familias, por lo que han decidido declararse en “calamidad doméstica”.
“El docente tiene derecho a percibir en forma mensual y puntual la remuneración correspondiente, la que debe pagarse en moneda legal en curso”, subraya el comunicado citando el Artículo 33 del reglamento del Estatuto del Docente.
Ante esta situación, los docentes del Instituto Central Vicente Cáceres anunciaron un paro indefinido hasta que se les acredite el pago atrasado.

Respuesta de las autoridades
Por su parte, la Secretaría de Educación justificó el retraso en los pagos debido a la falta de aprobación del Presupuesto General de la República para el presente año.
“Habíamos trabajado la planilla de enero con el reajuste salarial incorporado, pero la no aprobación del presupuesto nos obligó a recalcularla. Hoy tenemos un retraso ordinario de tres días”, explicó Daniel Esponda, titular de la Secretaría de Educación.
La protesta no se limita a Tegucigalpa. En departamentos como Copán, circulan comunicados en los que docentes anuncian la suspensión de clases como medida de presión para exigir el pago de sus sueldos y otros beneficios laborales pendientes.
Los maestros han reiterado que continuarán con las manifestaciones hasta obtener una respuesta satisfactoria por parte del gobierno.