Tegucigalpa

Construirán dos albergues modelos en zonas inundables de la capital

Las autoridades de la AMDC buscan que las personas que son evacuadas tengan un espacio seguro donde estar de manera temporal. Los espacios sirvan a los centros educativos durante el resto del año
23.09.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En la temporada más fuerte del invierno, las crecidas de los ríos que cruzan por la capital ponen en alto riesgo a cientos de familias que viven en las riberas de los afluentes.

Ante esta dura realidad la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) anuncia la construcción de dos albergues modelos para hacerle frente a la temporada que devela la alta vulnerabilidad de la capital.

Los trabajos se realizan por tramos desde Altos de Toncontín hasta la salida a Valle de Ángeles

Casi cinco kilómetros se han reparado en el anillo periférico de Tegucigalpa

Los trabajos se realizan por tramos desde Altos de Toncontín hasta la salida a Valle de Ángeles

Julio Quiñónez, coordinador del Programa de Adaptación Urbana al Cambio Climático, detalló que cada albergue tendrá una capacidad para 180 a 200 personas y se construirán en zonas que por muchos años se han tenido que evacuarlas: en las colonias Betania y Las Brisas.

“La próxima semana espero tener listos los dos perfiles de los proyectos de estos albergues modelos. Vamos a aprovechar las estructuras que ya tienen dos centros educativos de estas zonas”, explicó.

El albergue, que se construirá en la colonia Betania, será en un predio sin uso del centro educativo Juan Guifarro López. Este proyecto tendrá capacidad para unas 200 personas, tendrá cocina, mejorarán baños y se hará un área de juego para los niños.

Los albergues tendrán doble función, para el centro educativo será un salón multiusos y en emergencias para albergar a las personas afectadas.

Además, se mejorará el almacenamiento del agua potable y tendrá un acceso independiente, para no interrumpir las jornadas de clases.

El albergue de Las Brisas se construirá en el centro educativo Toribio Bustillo, sobre un segundo nivel de un ala de aulas. Tendrá capacidad para más de 180 personas, se incorporaran baños para adultos y que tengan duchas.

Asimismo, se instalará un tanque de mayor capacidad y adecuado para que sea abastecido por una cisterna. Tendrá cocina para que las personas se preparen los alimentos.

Estos proyectos están contemplados en el plan de inversión 2023de la Alcaldía. Los trabajos se iniciarán primero en dos bulevares de la capital

¿Cuáles son los cuatros proyectos viales que comenzará la Alcaldía en octubre?

Estos proyectos están contemplados en el plan de inversión 2023de la Alcaldía. Los trabajos se iniciarán primero en dos ...

“El proyecto fue pensado con doble propósito, que sea usado como albergue en tiempo de lluvias y de uso al centro educativo el resto del año. Queremos iniciar las obras durante el receso de las clases”, dijo.

La ejecución de ambos proyectos rondan los 15 y 16 millones de lempiras.

“Estamos trabajando para salvar vidas a través de la prevención. Los albergues son necesarios para tener espacios acondicionados y dar respuesta en una emergencia, no podemos improvisar, tenemos que trabajar para actuar de manera responsable”, expresó el edil Jorge Aldana.

Estos proyectos se ejecutarán con fondos de la Cooperación Alemana y la Alcaldía Municipal, cada uno de los albergues tendrá una inversión de unos 8 millones de lempiras.

Temporal en la capital: lluvia registrada en varias zonas de Tegucigalpa
Llueve en varios sectores de la capital de Honduras. David Romero, fotorreportero de EL HERALDO, nos comparte algunas imágenes.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 32 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:32
00:32