Clíper del Distrito Central son traspasadas a la Región Metropolitana de Salud

La RMS asume el control de las Clínicas Periféricas para reforzar su capacidad. Sin embargo, expertos cuestionan si esta medidason necesaria para mejorar los servicios

  • 15 de febrero de 2025 a las 00:00
Clíper del Distrito Central son traspasadas a la Región Metropolitana de Salud

Teugicigalpa, Honduras.- Las Clínicas Periféricas (Clíper), centros asistenciales importantes para los capitalinos, tienen nuevos cambios. Los establecimientos sanitarios, que antes eran gestionados por el Hospital Escuela, ahora están bajo la tutela de la Región Metropolitana de Salud (RMS) de Tegucigalpa.

El doctor Gilberto Ramírez, jefe de la RMS, informó que el cambio de administración en los tres Clíper se hizo para descongestionar el área de emergencia del Hospital Escuela.

“La doctora Carla Paredes (Secretaria de Salud) emitió un acuerdo ministerial a finales del año pasado donde nos instruía, tanto al Hospital Escuela como a la RMS, a realizar un proceso de transición de las Clínicas Periféricas de Emergencia para fortalecer los servicios que se prestan en estos centros”, indicó Ramírez.

Con este cambio administrativo, el entrevistado mencionó que esto no significa que las clínicas se conviertan en centros de salud, sino que van a ser fortalecidas para descongestionar las emergencias del Hospital Escuela.

“La tarea que tenemos es identificar cuál es la brecha que requiere personal y poder fortalecerla”, detalló el galeno. En cuanto al abastecimiento de medicamentos, Ramírez informó que será una responsabilidad compartida este 2025.

“Ya que estaba presupuestado dentro de la programación del Hospital Escuela proveer este año a los Clíper, nosotros vamos a fortalecer el abastecimiento con ciertos medicamentos del listado esencial”, indicó el titular de la Región Metropolitana.

Adelantó que aproximadamente hasta septiembre el abastecimiento de medicamentos en estos centros será compartido con el Hospital Escuela.

Las autoridades informaron que los Clíper pasarán a ser coordinados al 100% por la RMS, “siempre en coordinación con el Hospital Escuela debido a los servicios que se brindan. Es decir, seguirán siendo centros de emergencias, por lo que tendremos una coordinación estricta a través del sistema de referencias y respuestas”, detalló el entrevistado.

La Región Metropolitana de Salud inició hace dos semanas el reconocimiento de estos centros y ha tenido dos reuniones con los gerentes de las Clínicas Periféricas, encargados de recursos humanos, administración y enfermería.

“La primera misión que tenemos es garantizar que los servicios no pierdan continuidad y que la población pueda seguir siendo atendida”, dijo Ramírez.

Las autoridades mencionaron que, al menos en el corto plazo, el objetivo es fortalecer el número de recursos humanos en las Clínicas Periféricas.

“No era necesario”

Por su parte, el exviceministro de la Secretaría de Salud, Roberto Cosenza, manifestó que no era necesario hacer esos cambios de administración.

“No era necesario que pasara a la Metropolitana. Si bien es cierto que pertenece al primer nivel, los Clíper se crearon con el propósito de descongestionar el Hospital Escuela, ya que funcionan 24/7”, explicó el galeno.

Amplió que si la misma Región ya pasa por problemas de desabastecimiento, “no digamos ahora teniendo los Clíper bajo su responsabilidad”, consideró Cosenza.

Reiteró que el cambio no era necesario porque los Clíper ya dependían del Hospital Escuela desde que este pasó a la Secretaría de Salud.

Por otro lado, es importante recordar que el proyecto original de los Clíper, iniciado en la década de los 90 con financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), fue administrado por la RMS.

Sin embargo, en 2012 fue traspasado al Hospital Escuela para mejorar la atención en estos centros.

No obstante, las mejoras fueron pocas y los problemas de precariedad persisten en estos centros asistenciales, los que son esenciales para la salud de los capitalinos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Marbin López
Marbin López
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Periodista de la sección Metro desde 2023. Contador de historias, formado en reportajes de periodismo cultural. Creador de pódcast de poesía, apasionado por la literatura e historia de Honduras.

Te gustó este artículo, compártelo