“Los vamos a picar. No salgan después de las 10:00 p.m.”: Preocupación por mensajes de amenaza en Olancho

Aunque las autoridades han hecho un llamado a la calma a los pobladores de Olancho, la serie de asesinatos en la zona ha provocado tensión y preocupación

  • 17 de febrero de 2025 a las 15:00
“Los vamos a picar. No salgan después de las 10:00 p.m.”: Preocupación por mensajes de amenaza en Olancho

Olancho, Honduras.- Un mensaje amenazante mantiene en zozobra a la población de Olancho, luego de que se difundiera un “aviso” que estaría relacionado presuntamente con una estructura criminal, donde advierte las salidas a altas horas de la noche.

En redes sociales comenzó a circular una nota que pide a los pobladores no salir después de las 10 de la noche, pues aseguran que no quieren matar a “un inocente”.

“A todo el que trabaje para los que sospechamos que mandaron a matar al patrón ‘El Chiwi’, los vamos a picar. No salgan después de las 10:00 p. m., porque los tumbamos y no queremos matar a inocentes. Todo Olancho queda sabido”, menciona la nota.

“Los vamos a picar. No salgan después de las 10:00 p.m.”: Preocupación por mensajes de amenaza en Olancho

El anterior mensaje causa aún más preocupación, pues en los últimos días se ha registrado una ola de violencia en este departamento, así lo confirmó el comisario Cristian Nolasco, donde reveló que “entre el 14 y el 15 de febrero tenemos seis personas que han perdido la vida, y 10 personas heridas”.

El mensaje hace mención al “patrón” de la supuesta banda criminal, a quien le apodaban “El Chiwi”, quien, según la foto, hace referencia al narcotraficante hondureño, Byron Ruiz, quien fue asesinado el 12 de febrero tras un enfrentamiento en Guatemala.

El historial criminal de Byron Ruiz, narco hondureño asesinado en Guatemala

Ante esto, la Secretaría de Seguridad lanzó un comunicado donde explicó que “la propagación de mensajes de este tipo a través de medios no oficiales no solo genera incertidumbre, sino que también interfiere con las investigaciones sobre el crimen organizado en la región”.

Señalaron que cualquier persona con acceso a dispositivos electrónicos puede generar contenido en redes sociales, por lo que recomiendan a la población no dejarse llevar por el pánico y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.

“Se exhorta a la población a denunciar cualquier hecho delictivo a través de los canales oficiales y a no replicar información que pueda generar confusión o temor sin fundamento”, concluyó.

Byron Ruiz estaría vinculado a la desaparición de 26 personas en Crique Las Marías

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo