Matan al narcotraficante hondureño Byron Ruiz en Guatemala

En un video que circula en redes sociales se muestra un enfrentamiento armando, donde presuntamente habría sido asesinado Byron Ruiz; hay otros heridos

  • 12 de febrero de 2025 a las 15:20
Matan al narcotraficante hondureño Byron Ruiz en Guatemala

Guatemala.- En horas de la tarde de este miércoles trascendió la muerte del narcotraficante hondureño Byron Ruiz, alias “El Negro”, tras un enfrentamiento armado en Guatemala.

El altercado se registró en el interior de las bodegas de Eco Plaza, ubicada en el kilómetro 22.5 de Carretera a El Salvador, detalla el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC).

No obstante, hasta el momento no se ha confirmado si se trataría de este hondureño, pues no ha sido identificado por las autoridades.

Un primer video muestra el momento cuando sujetos con chalecos blindados comenzaron a disparar en la zona antes mencionada.

Mientras tanto, desde otros ángulos, un segundo clip captó cuando personas que transitaban por la zona grabaron cuando subieron a un hombre herido a una camioneta blanca. Se desconoce de quién se trata.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos indicó que trasladaron a otro joven identificado como Byron Valencia Pérez, de 28 años, y Juan Pablo Bonilla López, de 40, herido de proyectil de arma de fuego al Hospital Roosevelt, según informó el medio guatemalteco, Prensa Libre.

Capturan en Guatemala a narcotraficante hondureño

Detención de un sospechoso

Los guardias de seguridad privada detuvieron a un sospecho de nacionalidad venezolana, quien fue identificado como José Alfredo Valencia Pérez, de 28 años.

“Capturamos a un sospechoso que portaba un chaleco blindado negro y un arma de fuego”, indicaron.

¿Quién es Byron Ruiz?

Ruiz era originario del departamento de Olancho y fue capturado en Guatemala el 20 de marzo de 2018 y extraditado a Nueva York el 5 de marzo de 2019.

En mayo de 2019, se había declarado no culpable de los cargos de conspirar para introducir drogas en territorio estadounidense, pero meses después decidió admitir la responsabilidad en los cargos.

De acuerdo con las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Byron Ruiz, estuvo involucrado entre 2010 y 2017 en el aterrizaje de narcoavionetas en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios.

Enfrentó cargos de conspiración internacional para la distribución de cocaína, conspirar para distribuir cocaína utilizando narcoavionetas y uso de ametralladoras y dispositivos destructivos para el tráfico de drogas, por lo que fue condenado el 10 de septiembre de 2021 a cinco años de cárcel, sin embargo, su castigo se vio reducido en virtud de que firmó un acuerdo de culpabilidad y de colaboración con la Fiscalía de Nueva York. Recobró su libertad el 23 de junio de 2022.

Ruiz regresó a Guatemala, donde, según agentes antidrogas, había retomado sus actividades delictivas. Investigaciones apuntan a que opera junto a socios hondureños que lo visitan con frecuencia para coordinar el tráfico de cocaína.

Hipótesis policiales

Investigadores policiales dan dado seguimiento al caso y, hasta el momento, se manejan dos posibles hipótesis.

“Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) se encuentran en el lugar del hecho para poder inspeccionar el comercio, donde inició el ataque armado”, comentó el investigador.

En primer lugar, se especula que se tenía previsto la entrega de un cargamento de droga, cuando otra banda criminal, que opera en el municipio de Fraijanes, Guatemala, los interceptó e intentó robarla.

Por otro lado, la Policía Nacional Civil de Guatemala está dando seguimiento a un posible desacuerdo entre el mismo grupo de narcotraficantes, lo que provocó la balacera.

“La transacción salió mal, pero ya estamos analizando los videos de las cámaras del sector para identificar a los otros sospechosos que huyeron” reconoció.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo