El historial criminal de Byron Ruiz, narco hondureño asesinado en Guatemala
Byron Ruiz Ruiz, narcotraficante hondureño que murió ayer en Guatemala, tiene un largo historial criminal que va más allá del trasiego de droga
- 13 de febrero de 2025 a las 15:25

Byron Ruiz Ruiz, narcotraficante hondureño asesinado ayer en Guatemala, coordinaba el trasiego de la droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos, usando a Honduras como puente. Más detalles sobre sus crímenes a continuación.

Byron Ruiz Ruiz, conocido como “El Negro”, fue pedido en extradición por la Corte del Distrito Este de Nueva York por delitos relacionados con el narcotráfico.

Ruiz, quien fue detenido en 2018 en Guatemala, circulaba por este país centroamericano con identidades falsas presuntamente emitidas por el Registro Nacional de las Personas (RNP), usando nombres falsos como José Manuel Fúnez Suárez.

De acuerdo a los informes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Ruiz tuvo sus inicios como personal de seguridad del grupo delictivo “Los Amador” que opera en Olancho.

Investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA), Ruiz estuvo involucrado entre 2010 y 2017 en el aterrizaje de narcoavionetas en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso EL HERALDO años atrás, Ruiz Ruiz trabajaba de forma independiente en Honduras y coordinaba la recepción de avionetas desde Venezuela y Colombia a La Mosquitia, Gracias a Dios.

A Ruiz se le atribuye el asesinato de al menos 100 personas, liderando una organización criminal conformada por 60 personas.

A Ruiz se le vinculó por varias masacres en la zona norte y litoral atlántico de Honduras, entre ellas, una que ocurrió la noche del 12 de junio de 2015 en La Mosquitia.

Los informes de la DLCN indican que Ruiz tomó posesión de territorios de otros narcos hondureños que fueron extraditados o se entregaron a la justicia estadounidense, tales como “Los Cachiros”, Wilter Blanco y de Noé Montes Bobadilla, miembro del clan Montes Bobadilla.

Además de las acusaciones por narcotráfico que enfrentaba en Estados Unidos, en Honduras también se le investigaba por tráfico de drogas y lavado de activos.

Tras haber sido detenido en marzo de 2018 en Guatemala y posteriormente extraditado en 2019, Byron Ruiz fue condenado a cinco años de prisión por sus crímenes.

No obstante, logró reducir su pena de forma considerable al decidir colaborar con las autoridades estadounidenses, quedando en libertad el 23 de junio de 2022.