Sucesos

El rayo: un fenómeno natural que puede ser sinónimo de muerte

En el inicio de la temporada de invierno han muerto cinco personas en el país a causa de rayos.

10.06.2013

La potente descarga eléctrica de un rayo ha sido, en varios casos, sinónimo de muerte. Para algunas personas el fenómeno representa la furia de la naturaleza que se manifiesta durante las tormentas, dejando luto y dolor en muchos hogares.

La prevención de los daños humanos no está al alcance de los organismos de socorro, sino que en las medidas de prevención que cada persona debe tomar en cuenta para evitar convertirse en víctima.

En el país, las primeras tormentas eléctricas ya reportan saldos fatales. Cinco personas han perdido la vida y otras resultaron heridas en diferentes puntos del territorio solo en los primeros días del mes junio.

Sin duda, que los trágicos desenlaces tienen preocupadas a las autoridades de organismos de socorro, quienes recomiendan a la ciudadanía a tomar las medidas de prevención.

El rayo se define como una poderosa descarga electroestática natural producida durante una tormenta eléctrica.

Según expertos, las medidas que se deben seguir para no convertirse en víctima mortal de los rayos es buscar protección y seguir las recomendaciones pertinentes.

En el país los cinco casos de decesos por rayos se desglosan así: tres en el departamento de Comayagua, uno en Colón y uno en Cortés, según reportes de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Esto tiene preocupados a los funcionarios que dirigen este organismo, quienes llaman a la población a tomar sus propias medidas.

Alarma por rayos

El subcomisionado de Copeco, Carlos Cordero, calificó como alarmante la situación que se presenta, sobre todo, porque han sido eventos en diferentes lugares geográficamente retirados.

Para el caso, recordó que la quinta persona fue una señora de Omoa, Cortés, quien vivía en una casa de madera, estaba en horas de la noche abriendo una cama plegable cuando fue alcanzada por un rayo.

Hemos estado insistiendo, dijo, en recomendaciones a las personas para que traten de evitar hacer uso de los teléfonos cuando hay tormentas, no estar en campos abiertos, abajo de árboles, postes o estructuras metálicas que puedan ser conductoras de la energía de un rayo.

El oficial recordó que hace algunos años hubo un incidente doloroso en La Mosquitia, precisamente, en un partido de fútbol donde impactó un rayo y mató a trece personas.

Cordero manifestó que apenas inicia la temporada de invierno y las noticias que ha dado el Servicio Meteorológico no son halagadoras.

Prosiguió que en base a las investigaciones realizadas, los pronósticos para la afectación de tormentas y huracanes que lleguen a impactar en Honduras estaba relativamente baja.

Ahora ha incrementado en base a los análisis que hacen por el comportamiento de las temperaturas, tanto del agua, los vientos y las influencias.

Supuestamente, dijo, vamos a estar expuestos a que las corrientes vengan más cerca del territorio y, por lo tanto, tener más afectación.

Para Cordero, el mayor peligro de recibir la descarga de un rayo es en campo abierto, razón por la cual recomienda agacharse lo suficiente, de tal forma que no quede como una antena en el terreno, para que pueda ser polo de una descarga eléctrica.

Mientras tanto, expertos hacen una serie de recomendaciones sobre lo que se debe hacer y lo que no en caso de tormentas eléctricas.

Qué hacer

Procure alejarse de la tormenta al escuchar los primeros truenos y al observar las nubes amenazantes. Debe buscar un lugar seguro para protegerse de los rayos.

Si se encuentra en una zona boscosa al momento de una tormenta eléctrica es recomendable estar bajo una gran masa de árboles, porque un solo árbol puede actuar como pararrayos.

Si está en un campo abierto con pocos árboles, no corra. Debe esperar en cuclillas a que pase la tormenta, lo más agachado posible, tocando el suelo solo con los zapatos, no con las manos.

También se recomienda esperar sentado encima de un objeto aislante, en una cuerda enrollada o la mochila (si no tiene metal) para evitar ser alcanzado por una descarga eléctrica.

Si una tormenta eléctrica lo sorprende en la calle en su vehículo, debe refugiarse en él con las ventanas bien cerradas, eso lo protegerá de ser alcanzado por la descarga de un rayo.

Si está en su casa es aconsejable cerrar las ventanas y las puertas y desconectar los aparatos eléctricos como televisores, equipos de sonido, estufas y teléfonos.

Qué no hacer

Durante una tormenta eléctrica no es recomendable que las personas realicen actividades al aire libre como trabajos de construcción y jardinería o practicar deportes, entre otras.

No debe refugiarse o acercarse a objetos que actúen como pararrayos, como árboles, torres de alta tensión eléctrica, alambres de los tendederos, maquinaria agrícola, vallas metálicas y postes de luz.

No utilizar aparatos eléctricos como teléfonos, lavadoras o equipos de sonido, ya que si un rayo cae en la casa, su descarga viaja a través de los cables hacia los aparatos.

No portar objetos metálicos como machetes, cuchillos, barras de metal y otros implementos agrícolas si se encuentra en campo abierto al ser sorprendido por una tormenta.

Procure no bañarse durante una tormenta, si se encuentra en una piscina o en otra fuente de agua, salga los más rápido posible, porque representa un peligro y puede ser alcanzado por un rayo.

No permanezca parado frente a puertas y ventanas si se registra una tormenta eléctrica, manténgalas cerradas y quédese adentro de su vivienda, así se protegerá de los rayos.

Tags:
Llegan las maletas electorales a la Escuela Normal Mixta "Pedro Nufio"
Finalmente, las maletas electorales llegaron a la Escuela Normal Mixta "Pedro Nufio", permitiendo que el proceso electoral comience con normalidad después de varias horas de retraso.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 52 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegan las urnas a las antiguas instalaciones de la Normal Mixta en la colonia Kennedy
00:25
00:00
00:52
00:52