Con el rostro herido y con signos de abuso encuentran mujer en la colonia Soto

La mujer hallada en el interior de una cuneta presentaba heridas en su rostro, cuerpo y signos de abuso; fue llevada casi sin vida a un centro hospitalario

  • 10 de abril de 2025 a las 08:53
Con el rostro herido y con signos de abuso encuentran mujer en la colonia Soto

Tegucigalpa, Honduras.- Una mujer son su rostro golpeado y con signos de haber sido víctima de abuso sexual fue hallada en una cuneta de la colonia Soto de Tegucigalpa.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima que estaba gravemente herida. Y fue hallada casi sin signos vitales.

Fueron vecino del sector los que alertaron a la Policía Nacional sobre el hallazgo de la fémina. La mujer fue reportada inicialmente como fallecida por los residentes del lugar.

Sin embargo, miembros de la Cruz Roja que llegaron a la zona corroboraron que la joven presentaba signos vitales, por lo que fue trasladada de emergencia a centro hospitalario.

Esta joven se suma a la lista de mujeres que han sido víctimas de la violencia en el país y que la mayoría de casos permanecen impunes.

Violencia

De acuerdo a la última encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Honduras, una de cada dos mujeres de 15 años o más experimentó violencia en algún momento de su vida.

Los datos evidencian que más del 52.8% de las mujeres (adolescentes y adultas) sufrieron algún tipo de violencia en su vida; mientras que casi una cuarta parte (23.2%) padecieron algún tipo de maltrato en los últimos 12 meses.

La violencia psicológica es la que más padecen las féminas, pues el 15.8% de las encuestadas indicó haber sufrido maltratos de este tipo en el último año.

El 8.1% indicó que fue víctima de maltrato sexual durante ese mismo período.

Las estadísticas del INE revelan que las mujeres que sufrieron de violencia física son el 4% de la población mayor de 15 años.

Respecto a las edades, las féminas de 15 a 29 años son las que más reportaron ser víctima de violencia en el último año (el 32.4%); seguido de las de 30 a 64 años (22.1%) y las de 65 años en adelante (7.8%).

Muerte de mujeres

Según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea de la Secretaría de Seguridad, del 1 de enero al 1 de abril se contabilizaron 506 muertes violentas en el país; de este total, 56 corresponden a mujeres.

Aunque esta cifra representa un descenso respecto a las estadísticas de 2024 —cuando en el mismo periodo se registraron 71 muertes de mujeres—, los números continúan siendo preocupantes.

En marzo de este mismo año, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reveló que los crímenes contra mujeres ascendían a 59, por lo que las cifras reales podrían ser mayores.

"Sin duda, las muertes violentas de mujeres y los femicidios son un problema en el país que es necesario abordar, y en lo que va de este año son 59 las muertes violentas de mujeres", aseguró en su momento la directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias