Tegucigalpa, Honduras.- Los accidentes de tránsito y la violencia se hicieron presentes durante el fin de semana en el país: al menos nueve personas perdieron la vida por estas causas.
Aunque la principal causa de muerte en el país, según los últimos reportes del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), son los homicidios, durante este fin de semana los accidentes de tránsito los superaron.
Durante sábado y domingo, cinco personas murieron tras accidentarse en distintas carreteras del país, mientras que cuatro perdieron la vida de forma violenta.
Los sectores donde se reportaron muertes por accidentes son Yoro, Intibucá y Francisco Morazán; mientras que en Cortés, Colón y la capital de Honduras corrió sangre producto de la violencia.
La primera fatalidad se registró el sábado en la carretera entre Morazán y El Negrito, Yoro, donde un joven perdió la vida tras perder el control de su vehículo.
La víctima fue identificada como Adonis Efraín Hernández Ramírez, quien conducía un pick-up color blanco. El joven se salió de la vía y chocó contra unos árboles, lo que le provocó la muerte inmediata y dejó el vehículo completamente destruido.
Ese mismo día, otro motociclista murió luego de chocar contra un vehículo tipo turismo, a la altura del túnel de la colonia 21 de Octubre, en Tegucigalpa.
De momento se desconoce la identidad del fallecido, cuyo cadáver quedó tendido en plena calle, a escasos metros de la motocicleta en la que se conducía y del otro vehículo involucrado.
Asimismo, el domingo 22 de junio, una pareja de jóvenes perdió la vida en un accidente de tránsito registrado en el bulevar Rodolfo Z. Velásquez, a la altura del barrio El Way, en La Esperanza, Intibucá.
Las víctimas fueron identificadas como Emilson Áldair Rivera, de 18 años y originario de San Manuel, Lempira; y Meylin Paola Rivera Tróchez, también de 18 años y residente en Intibucá. Ambos mantenían una relación sentimental.
Según imágenes captadas por cámaras de seguridad, la motocicleta en la que se transportaban se movilizaba a alta velocidad cuando impactó contra un automóvil que cruzaba la vía.
Ese mismo día, en el sector Los Pericos, en Yamaranguila, Intibucá, Jhonatan Alexander Portillo López, de 20 años y originario de San Miguelito, Santa Cruz, Intibucá, falleció tras impactar con otra motocicleta en la zona.
El joven se desplazaba en su moto cuando chocó de forma frontal con otra, en la que se transportaban Yeimy Roxana Mejía (20 años) y Junior Alexander Gutiérrez (19 años).
Tanto Mejía como Gutiérrez resultaron gravemente heridos, por lo que elementos del Cuerpo de Bomberos de Honduras los trasladaron al Hospital de Área Enrique Aguilar Cerrato.
Violencia
La violencia tampoco descansó el fin de semana. Cuatro personas, entre ellas una pareja, fueron asesinadas en distintas zonas del país.
La noche del sábado, dentro de su vivienda ubicada en la colonia Vistas del Merendón, sector Cofradía, Cortés (norte de Honduras), sicarios le quitaron la vida a María Yaneth Chávez Escobar, de 39 años y originaria de La Entrada, Copán, y a su pareja, José Antonio Matute, de 41 años.
De acuerdo con la información preliminar, al menos dos sujetos ingresaron a la vivienda y los atacaron con arma blanca.
Los cuerpos quedaron tendidos en el interior del inmueble, mientras los responsables huyeron con rumbo desconocido.
Mientras tanto, en la capital, un hombre fue acribillado a balazos por personas desconocidas en un callejón del sector 5 de la colonia José Ángel Ulloa de Comayagüela.
El hecho sangriento se registró alrededor de las 3:00 de la tarde, cuando la víctima —aún no identificada— caminaba por el sector y fue interceptada por sus atacantes, quienes le dispararon en reiteradas ocasiones hasta quitarle la vida.
También el domingo, durante un encuentro deportivo en la aldea Ilanga, municipio de Trujillo, Colón, un hombre fue asesinado de varios disparos.
La víctima fue identificada por las personas presentes como René “Culmí” Benítez, quien recibió múltiples impactos de bala.
Balance mortal
La violencia sigue siendo la principal causa de muerte en Honduras. Entre el 1 de enero y el 10 de junio de 2025, un total de 967 personas fueron asesinadas. En el mismo período, 802 hondureños murieron en accidentes de tránsito.