Honduras

Unidad pasa por respeto e integración

El expresidenciable habló para EL HERALDO horas antes de anunciar (el martes en Pespire) su decisión final. Admite que le gustaría seguir en el CCPN. Promete dedicación y lealtad.

07.04.2014

La aceptación de su propuesta social, la integración de todos los dirigentes de su corriente y el respeto mutuo pesan más que un eventual cargo que pudiese alcanzar Ricardo Álvarez previo a los posibles acuerdos de unidad con el candidato presidencial, Juan Orlando Hernández.

Álvarez se trasladará mañana a Pespire, desde donde anunciará su determinación final luego de haber hecho una gira por las principales ciudades para conocer la posición de sus dirigentes de base. El político aceptó hablar con EL HERALDO, sentado en una silla en los predios cercanos a su oficina, en la colonia “21 de octubre”.

¿Todas estas consultas a nivel nacional son un indicativo de que la lucha por el conteo voto por voto ha terminado?
El tema del voto por voto surge después de que, sin temor a repetirlo, el Movimiento, sus máximos líderes, denuncian irregularidades que nos obligan a solicitar, por respeto al pueblo, que se haga un conteo general. Siendo un hombre respetuoso del Estado de derecho procedimos a ir por las instancias que la ley nos permitía. Primero el Tribunal Supremo Electoral y posteriormente en la Corte Suprema de Justicia, donde declaran inadmisible nuestra petición. Después declaré tres cosas: que no siempre lo legal era lo justo, que iniciaríamos un proceso de diálogo con el nacionalismo de Salvemos Honduras para que ellos me emitieran un mandato de qué es lo que debíamos hacer y que no sería yo el que incendiaría el país por este tipo de decisiones. Eso es lo que hemos estado haciendo y la Declaración de Pespire se realizará el día martes, ahí tomaremos una gran decisión de cuál es el siguiente paso.


¿Con estas consultas quiere decir que usted ya aceptó los resultados de las elecciones primarias?
Obviamente, un tribunal ya decidió y, entonces, un hombre respetuoso de las leyes, hemos agotado esas instancias. Cerramos la página de este capítulo y empezamos a ver hacia adelante. Queremos dejar bien claro: esto no se trata de Ricardo, se trata de Honduras, de mi partido.

¿Es necesariamente la convención nacionalista una camisa de fuerza para que ese día o antes, usted anuncie su incorporación a la candidatura de Juan Orlando Hernández?
Ese es uno de los clímax de las campañas y más en el año electoral. En el camino he oído a muchos que han manifestado en los departamentos que les gustaría que me mantuviera como presidente del partido. Reconocen en Ricardo al gran defensor del nacionalismo. Si hay una cosa que recuerdan de mis logros en estos cuatro años es que luché por los nacionalistas, que logré que mi partido ganara las elecciones. Y lo volvería a hacer sin ningún tipo de temores, sin ningún tipo de dudas.

Mucho se dice de que la unidad estará sellada cuando usted levante la mano del candidato a la presidencia... ¿Esta usted dispuesto a dar ese paso?
¡Je, je! La unidad pasa por el respeto. La unidad va a la par cuando el día de mañana... la asamblea lo determine, debo dar ese paso para trabajar fuerte por mi partido... (la unidad) es que me garanticen que van a implementar para el próximo gobierno la medicina segura, que el Estado le garantice a la gente la medicina en las farmacias privadas, se va a tratar de que me garanticen que se va atener un Código de Ética del funcionario y empleado público para que haya más transparencia y más garantía de que los dineros del pueblo van a ser utilizados honestamente. Pasa porque haya un plato de comida en el desayuno, almuerzo y cena, tierra y apoyo para los campesinos, que se le den a la Policía los implementos para atacar a los delincuentes, que sea efectivo el bono 12,000, que tengamos reglas claras para que la inversión pequeña, mediana y grande sean realidades en nuestro país. De lo que se trata la unidad en gran medida es que se le respete a esos 400 mil hondureños que votaron por Ricardo Álvarez que le den sus espacios, que logremos una verdadera integración en los municipios y los departamentos porque aquí no se trata de que los de arriba nos pongamos de acuerdo, aquí lo que se trata es que todos estemos de acuerdo con el camino hacia donde vamos para lograr un país mucho más seguro.

Los movimientos Salvemos Honduras y Por mi País aglutinan más de medio millón de votos, ¿qué representan esas cifras de cara a la unidad nacionalista?
Es una cifra que define una elección, que define el futuro de Honduras. Y estamos conscientes de eso. Y aún más cuando hay una amenaza latente de regresar a los tiempos de la destrucción de la propiedad, del Estado de derecho, de debilitar las instituciones, lo que significa Libre y eso, obviamente, pesa mucho en nuestras decisiones.

¿Cómo califica el hecho de que simpatizantes de su movimiento corearan “traidores, traidores” a sus candidatos a diputados que, con la velocidad de un rayo, se plegaron a Juan Orlando Hernández?
Nada de eso abona con la unidad, yo he dicho que la unidad pasa por el respeto. Yo hago un llamado a que nos respetemos todos, aún más si yo soy el que promulgo el respeto como un denominador que tiene que haber para que haya unidad. A mi dirigencia le digo dos cosas: practiquemos con el ejemplo, seamos respetuosos para que nos respeten a nosotros. La unidad pasa porque podamos integrar a todos, que todos se sientan incluidos. No puedo dejar de dar a conocer mi cariño enorme a esa dirigencia de la capital del país porque se ha mantenido firme, esperando mi decisión para que sea su decisión. Pero yo les he dicho: no es la mía, es la de ustedes. Por eso son estos diálogos, la declaración de Pespire llevará el sentir de los nacionalistas y no el de Ricardo.

Días atrás, Juan Diego Zelaya, quien fue uno de sus colaboradores, dijo que la mayoría de sus dirigentes ya están con Juan Orlando, solo falta usted ¿es cierto?
Tengo que discrepar. Quien está recorriendo el país, dialogando con la gente soy yo, porque también tengo encuestas, también lo siento en la calle. Algunos de arriba se han ido y eso es normal. Yo hice un llamado en Navidad que todo aquel que había salido candidato que saliera a trabajar con toda la fuerza y más. Quiero dejar claro: quiero que gane mi partido, quiero asegurar que gane mi partido.

Lo que estaríamos definiendo ahora es qué rol juega Ricardo, eso es lo que quiere saber la gente que me sigue. Yo diría que el 96 y 97 por ciento de los que votaron por mí siguen esperándome, algunos de la cúpula han dado el paso, pero eso no es el ricardismo.


Algunos dirigentes cercanos a Juan Orlando dudan de su lealtad, una vez que se concrete la unidad. ¿Qué opina?
La historia hoy me puede juzgar, si cada vez que he dado el paso para apoyar a alguien de mi partido lo he hecho con lealtad. Lo he hecho con desprendimiento, sin condiciones. Si se diera el paso, no hay ninguna duda, porque soy un hombre que ha tomado las decisiones de su vida enmarcado en principios inculcados por mis padres. Cuando uno da un apretón de manos eso sella un acuerdo y un pacto, yo respeto ese tipo de decisiones. Si el mandato de la asamblea nacional de Salvemos Honduras es que demos el paso para trabajar por el partido, ahí me comprometo a trabajar por el bien de Honduras y por el bien de mi partido.