"Un referente de nuestra América": Xiomara Castro tras la muerte de Pepe Mujica

La presidenta Xiomara Castro se pronunció tras el fallecimiento del exmandatario uruguayo, a quién describió como "un referente de nuestra América"

  • 13 de mayo de 2025 a las 16:22
Un referente de nuestra América: Xiomara Castro tras la muerte de Pepe Mujica

Tegucigalpa, Honduras.- Ante la noticia de la muerte del expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, la presidenta Xiomara Castro recordó la última visita que tuvo con él meses atrás.

En febrero, Castro viajó a Uruguay para asistir a la toma de posesión de Yamandú Orsi, quien fue electo como el nuevo mandatario del país sudamericano para el período 2025-2030.

¿Qué le regaló Xiomara Castro a ‘Pepe’ Mujica cuando lo visitó?

Castro visitó a Mujica el pasado 28 de febrero, siendo recibida en su vivienda en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo.

Tras darse a conocer que Mujica falleció este martes, la gobernante hondureña describió que este "me recibió con la sencillez de los sabios".

Además, reveló que él le preguntó por su esposo y actual asesor presidencial, Manuel "Mel" Zelaya. Cabe recordar que Mujica fue uno de los muchos mandatarios de América Latina que condenaron el golpe de Estado contra Zelaya perpetuado el 28 de junio de 2009.

"Cuando me preguntó por Mel, confirmé lo que siempre sentí: estaba frente a un gigante de la política, a un líder que condenó con valentía el golpe del 28 de junio".

Seguidamente, calificó al exmandatario uruguayo (2010-2015 como "amigo de la revolución, humilde y coherente, un referente de nuestra América".

El mundo despide a Pepe Mujica, el presidente más pobre y querido de Uruguay

Por otro lado, Héctor Manuel Zelaya, hijo y asesor privado de Xiomara Castro, también rememoró el encuentro entre ambos líderes políticos, comentando que Mujica "nos habló con sabiduría sobre la América Latina que hemos heredado... y la que aún estamos llamados a construir".

Asimismo, señaló que el decreto de la entrega de la condecoración con la Orden, General Francisco Morazán, "Gran Cruz Placa de Oro” a Mujica es una expresión de suma admiración hacia su legado.

"Desde Honduras, envío un fraterno y solidario abrazo a su compañera de vida, Lucía Topolansky, y al querido pueblo uruguayo, que hoy despide con honor a uno de los suyos más grandes ¡Gracias por tanto, Pepe!", publicó en su cuenta de X.

Sobre Pepe Mujica

Pepe Mujica murió a sus 89 años de edad por consecuencias del cáncer de esófago, del cual fue diagnosticado en 2024.

Oriundo de la comunidad de Paso de la Arena en Montevideo, Mujica creció en una familia de agricultores, práctica que mantuvo por el resto de su vida.

Sus primeros pasos en política iniciaron en el Partido Nacional, del cual eran militantes su madre Lucy Cordano y su tío Ángel Cordano.

En la década de los 60, Mujica abandonó el Partido Nacional y se adhirió al partido Unión Popular, pero en 1964 decidió enlistarse en la guerrilla de izquierda conocida como el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T).

Con el fin de la dictadura uruguaya y el retorno a la democracia, Mujica fue electo como diputado 1994 y como senador en 1999 con el partido Frente Amplio.

Para 2004, en el gobierno de Tabaré Vásquez fue nombrado como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, cargó que ostentó hasta 2008.

En 2010 asumió la presidencia de Uruguay al ganar con un 55% de votos a favor en las elecciones que se celebraron en 2009. Al terminar su período presidencial en 2015, fue electo nuevamente como senador para el período 2015-2020. A su vez, fue reelecto a este cargo para el período 2020-2025, pero en octubre de 2020 informó que se retiraría por completo de la política.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias