Honduras

¿Te sientes seguro al caminar solo por la calle? Seis de cada diez hondureños dijeron que sí

El informe global “Ley y orden 2017” de la firma Gallup revela que entre 135 países destaca el “notable”caso de Honduras al mejorar en ocho puntos su opinión sobre la seguridad ciudadana

FOTOGALERÍA
07.08.2017

Tegucigalpa, Honduras
La firma encuestadora internacional Gallup presentó recientemente su informe global “Ley y orden 2017”, en el que revela que la percepción de la seguridad ciudadana en Honduras ha mejorado notablemente.

De acuerdo al informe, las puntuaciones para cada país “cambiaron poco”.

Sin embargo, el caso de Honduras es diferente, pues se encuentra en el grupo de países que más cambios favorables obtuvieron.

“Las excepciones más notables son una ganancia de ocho puntos en Honduras, de 64 en 2015 a 72 en 2016”, establece contundentemente el documento.

Y es que el porcentaje de hondureños entrevistados aseguran haber recuperado la confianza en la Policía Nacional, la cual “aumentó de manera particularmente aguda, de 29% en 2015 a 50% en 2016”, indica el documento.

El informe establece que seis de cada diez hondureños dijeron en 2016 que se sentían más seguros de caminar solos por sus áreas durante la noche.

Un poco menos de la mitad, es decir el 48% opinaban lo mismo en el año 2015.

Honduras recupera la confianza en su policía.

Esto refleja que la seguridad ciudadana ha mejorado considerablemente en los últimos dos años.

Los resultados del reporte “Ley y orden 2017” coinciden con una considerable disminución del 30% de la tasa de homicidios en 2016, según estadísticas gubernamentales.

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, atribuyó la mejora a la operación del traslado de privados de libertad de alta peligrosidad a las nuevas cárceles de máxima seguridad; El Pozo en Ilama, Santa Bárbara y La Tolva, en Morocelí, El Paraíso.

Previo a este traslado, desde las cárceles comunes, jefes de maras y pandillas ordenaban extorsiones, secuestros, masacres y crímenes de alto impacto.

De interés: ¿En qué se han invertido los fondos de la Tasa de Seguridad?

La firma internacional clasifica a 135 países de todo el mundo con base en la confianza de sus respectivos ciudadanos en la policía local, sensación de seguridad y la incidencia de robos.

Aunque en términos generales, América Latina y el Caribe obtuvieron el puntaje más bajo en seguridad.

Al igual que en años anteriores, las personas en América Latina y el Caribe son las menos probables entre todas las regiones globales para sentirse seguras en sus comunidades.

La región obtuvo un 64% en el Índice de Ley y Orden de Gallup, sin cambios desde su puntuación en 2015.

Los residentes de Estados Unidos y Canadá, el sureste asiático, Asia oriental y Europa occidental son los que tienen más probabilidades de sentirse seguros.

Gallup

es una firma estadounidense dedicada desde hace 80 años a realizar sondeos acerca de actitudes y comportamientos de empleados, clientes y ciudadanos alrededor del mundo para resolver sus problemas más urgentes.

En Honduras, los resultados se obtuvieron de una muestra de mil personas que fueron entrevistadas cara a cara, entre el 31 de marzo y el 24 de abril de 2016, con un margen de error del 5.1%.

Los resultados se basan en entrevistas telefónicas y entrevistas cara a cara con aproximadamente mil adultos, mayores de 15 años, realizadas en todo 2016 en los más de 100 países.

Para obtener resultados basados en la muestra total de adultos nacionales, el margen de error de muestreo varió de mas o menos 2.1 puntos porcentuales a más o menos 5.6 puntos porcentuales en el nivel de confianza del 95%.

Todos los márgenes reportados de error de muestreo incluyen los efectos de diseño calculados para la ponderación.

Opina en nuestra encuesta: