Tegucigalpa, Honduras.- El Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción suspendió este jueves la audiencia inicial contra el exalcalde de El Paraíso, Copán, Amílcar Alexander Ardón Soriano, acusado del delito de lavado de activos.
La audiencia, que estaba prevista para las 8:30 de la mañana, fue reprogramada para continuar este viernes 11 de abril a las 9:00 a. m., según informaron las autoridades judiciales.
Durante esta diligencia, el juez competente deberá decidir si dicta un auto de formal procesamiento con prisión preventiva, impone una medida cautelar diferente o concede un sobreseimiento provisional o definitivo.
Ardón llegó hoy a los juzgados aproximadamente a las 7:16 de la mañana a bordo de un vehículo blindado y bajo un estricto resguardo de seguridad.
Su apoderado legal, Dan Castellanos, expresó preocupación por la integridad física de su cliente y adelantó que solicitará su traslado al Comando de Operaciones Especiales, conocido como “Los Cobras”, al considerar que la permanencia de Ardón en la Penitenciaría Nacional de Támara representa un alto riesgo para su vida.
Alexander Ardón, conocido en el mundo del narcotráfico como "Chande", fue deportado el pasado lunes 7 de abril desde Estados Unidos, país con el que colaboró como testigo clave en casos de alto perfil ligados al narcotráfico.
Su testimonio fue determinante en los procesos judiciales contra el expresidente Juan Orlando Hernández y su hermano, el exdiputado Juan Antonio “Tony” Hernández.
A pesar de haber confesado su implicación en el tráfico de cocaína y en al menos 56 asesinatos, incluyendo figuras como Franklin Arita, y los reconocidos funcionarios antidrogas Alfredo Landaverde y Julián Arístides González, el Ministerio Público no ha presentado cargos por estos delitos hasta la fecha.
La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) acusa al exedil copaneco de no poder justificar legalmente la procedencia de más de 50 millones de lempiras (L.50,173,258.72), monto supuestamente destinado a la adquisición de bienes y creación de empresas.
La acusación también señala a su hermano, Hugo Alfredo Ardón, quien entre 2010 y 2015 dirigió el Fondo Vial y habría utilizado ese cargo para beneficiar a compañías ligadas al narcotráfico mediante contratos públicos.
Según la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), los hermanos Ardón estarían ligados al crimen organizado desde al menos 2003.
En ese periodo, Alexander utilizó su influencia política para facilitar el trasiego de droga en Honduras y establecer vínculos directos con el Cártel de Sinaloa.