La RDD resalta baja participación ciudadana en elecciones primarias

La Red por la Defensa de la Democracia destacó el poco compromiso con la transparencia de los precandidatos respecto al financiamiento de las campañas políticas.

  • 07 de mayo de 2025 a las 16:04
La RDD resalta baja participación ciudadana en elecciones primarias

Tegucigalpa, Honduras.- La Red por la Defensa de la Democracia (RDD), a través del observatorio de la democracia, presentó su tercer informe sobre el proceso electoral primario del pasado 9 de marzo, en el que destaca un retroceso en la participación ciudadana.

La tercera entrega del observatorio revela que la participación de los hondureños en las elecciones primarias tuvo una caída de 5.42% respecto al proceso primario del 2021, lo que refleja la desconfianza ciudadana en el sistema electoral.

Durante las elecciones primarias del 2021 se registró la participación del 48.4% de los más de 4.8 millones de hondureños que estaban inscritos en el censo electoral.

Mientras que para el 9 de marzo, cuando estaban habilitados más de 5.8 millones de votantes, la participación fue del 42.97%, establece el informe.

El análisis revela que de 394 denuncias recibidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de la línea 108; un total de 264 fueron de tipo logístico, concernientes a retrasos en la entrega de maletas electorales, material faltante, kits incompletos o no entregados.

A esas debilidades que minan la ya frágil confianza de los hondureños en la institucionalidad electoral, se suman las continuas prácticas de opacidad en el financiamiento político, señala el informe.

Juan Carlos Aguilar, coordinador técnico de la RDD, expuso que se ha visto poco compromiso con la transparencia desde el financiamiento de partidos políticos.

"Apenas el 36% de los precandidatos abrieron cuentas bancarias, el resto no hubo forma de acreditar el origen de sus recursos para campaña electoral; mientras que solamente el 51% presentó informes de liquidación", detalló.

El porcentaje de precandidatos que presentaron sus informes financieros a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) bajó respecto al 67% de los que presentaron sus informes durante el proceso electoral primario del 2021.

Otro de los puntos claves que revela el informe es el aumento del presupuesto ejecutado hasta la fecha en elecciones primarias, el cual tuvo un incremento del 54.52% respecto de las elecciones primarias de 2021, identificando una baja ejecución por parte de la UFTF y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), debido a la tardía asignación, indica el documento.

De cara a las elecciones generales

La RDD expresó su profunda preocupación ante los graves riesgos que enfrenta la democracia en Honduras, a tan solo 208 días de las elecciones generales.

Durante los primeros cuatro meses del 2025, la RDD identificó que los ataques y amenazas lanzados desde el poder contra el espacio cívico, fueron constantes.

"Al menos 1,230 ataques se registraron contra periodistas, activistas, organizaciones y quienes cuestionan las decisiones del gobierno, muchos promovidos desde cuentas oficiales de funcionarios o mediante la utilización de cuentas falsas patrocinadas con recursos públicos", denunciaron.

Desde redes como Facebook e Instagram se ha reproducido contenido 77 millones de veces en las pantallas de los hondureños, en un período de junio de 2024 a mayo de 2025.

"Hemos identificado un gran número de ataques y de intento de construcción de la agenda mediática, con el objetivo de captar la atención de las personas, donde al final de cuentas genera una afectación y una desinformación bastante fuerte", apunó Aguilar.

EL coordinador técnico explicó que se han creado en temas vinculados al estado de derecho practicas generadas desde el aumento presupuestario de 1,606 millones para nuevos burócratas, un gasto en publicidad de casi 400 millones de lempiras y un gasto en temas de bonos superiores a los 200 millones de lempiras, que cuestionan y generan algún tipo de incidencia en el proceso electoral de cara al futuro.

"Honduras necesita políticos más responsables, Honduras necesita que nos involucremos todos como sectores, que votemos en un primer momento y vigilemos el voto el próximo 30 de noviembre de este año", dijo.

Exigencias

La RDD exigió investigaciones transparentes e integrales sobre lo sucedido en las pasadas elecciones primarias, sanciones para los que no liquidaron sus gastos, así como, la entrega oportuna de recursos al CNE y los demás órganos electorales.

Además piden garantías plenas y efectivas para la observación ciudadana en todas las etapas del proceso electoral y un alto irrestricto a los ataques hacia sociedad civil, sectores de oposición política e institucionalidad electoral.

Solicitan además la suspensión del estado de excepción, así como la construcción de una agenda legislativa donde se prioricen los temas de país y el respeto a la legalidad y a los contrapesos institucionales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
¿Qué impide que los hondureños en el extranjero voten en las elecciones primarias de 2025?
¿Por qué los hondureños en el extranjero no podrán votar en las elecciones primarias de 2025? ¡Aquí en EL HERALDO te lo explicamos!
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Elecciones primarias 2025: ¿podría haber un empate entre precandidatos?
01:18
00:00
01:17
01:17
 
Últimas Noticias