TEGUCIGALPA, HONDURAS.-El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre) y vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, se pronunció sobre la reducción de parlamentarios de 84 a 60 en El Salvador y si en Honduras se podría aplicar dicho ejemplo.
De acuerdo a lo expresado por Tomé, para que la reducción de congresistas se pueda aprobar en el país se necesita de la “acumulación de mayor respaldo popular”, es decir, que se tiene mayor cantidad de diputados para respaldar la iniciativa y que esta pueda convertirse en ley.
A criterio del también vicepresidente del Legislativo, las condiciones en Honduras son diferentes a El Salvador, pues la iniciativa no contaría con el respaldo de la mayoría de diputados.
Sin embargo aseguró que “si ese es un proyecto del pueblo hondureño, tarde o temprano puede lograrlo”.
Según las declaraciones del diputado del oficialismo, al ser una iniciativa presentada por la ciudadanía, esta podría tener “acumulación de poder” y los parlamentistas tendrían que volcarse a aprobarla.
El Salvador reduce de 84 a 60 el número de diputados
El Congreso de El Salvador aprobó en la madrugada del miércoles reducir de 84 a 60 los escaños en ese Órgano, lo que será puesto en marcha en los comicios generales en 2024.
La reducción de los escaños legislativos se concretizó mediante reformas al Código Electoral y que fueron aprobadas por 66 diputados, aliados del presidente Nayib Bukele.
“La Asamblea Legislativa estará compuesta por 60 diputados o diputadas propietarios, e igual número de suplentes”, señaló la reforma aprobada al artículo 13 de la ley electoral.
La reforma a la ley fue propuesta por el gobierno del presidente Bukele.

Periodista digital de El Heraldo desde 2022. Redactor de noticias de última hora. Experiencia en Fact Checking y semblanzas. Amante del periodismo crítico y educativo y el uso de nuevas tecnologías. Licenciado en periodismo de la UNAH.