Honduras

Programa en EE UU para maestros hondureños

Docentes del nivel secundario que imparten Estudios Sociales, Matemáticas o Ciencias en el idioma inglés podrán aplicar al programa TEA, un curso de 6 semanas en Estados Unidos.

    07.04.2014

    Los maestros de secundaria en Honduras que imparten clases en inglés pueden aspirar a un programa de intercambio que promueve la embajada de Estados Unidos.

    Los docentes llamados a participar en el Programa para la Excelencia y Éxito en la Enseñanza (TEA, Teaching Excellence and Achievement Program) son aquellos que imparten en inglés las materias de Estudios Sociales (Sociología, Cívica, Historia o Geografía), Matemáticas o Ciencias en el nivel secundario.

    También aquellos que enseñan Inglés o Inglés como lengua extranjera. Además, deben tener un mínimo de cinco años de experiencia en la docencia, ser ciudadano y residente en Honduras, fluidez en el inglés, con un mínimo de 450 en TOEFL, y comprometerse a seguir enseñando por los próximos cinco años.

    El programa del TEA es un curso de seis semanas en Estados Unidos e incluye seminarios sobre metodologías de enseñanza, desarrollo curricular, tecnología de instrucción y planificación de lecciones.

    No otorga título ni créditos, pero brinda “oportunidades únicas de desarrollar pericia en sus materias, mejorar destrezas de enseñanza y mejorar su conocimiento sobre los Estados Unidos”, resumen la embajada americana.

    Los maestros seleccionados “harán una práctica en una escuela secundaria estadounidense cercana a la universidad anfitriona para trabajar de cerca con maestros estadounidenses y enseñar y presentar ante estudiantes estadounidenses”, añade la información de la sede diplomática.

    El plazo para entregar la solicitud vence el 15 de abril.

    El viaje a Estados Unidos está programado en la primavera u otoño de 2014.

    Los maestros seleccionados recibirán asistencia para la obtención de la visa, orientación previo al viaje, boleto aéreo de ida y vuelta, gastos académicos del programa, seguro médico y de accidentes, transporte interno, estipendio para gastos en equipaje y fletes, entre otros.

    Además, a su retorno a Honduras serán elegibles para presentar solicitudes de pequeñas subvenciones para cubrir costos de materiales esenciales para la enseñanza, capacitación de otros maestros y proyectos de colaboración entre escuelas nacionales con las de Estados Unidos, entre otros.

    + Para más información escriba a: tggbecas@state.gov

    Tags: