El tema de la ratificación constitucional de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), tomó un nuevo giro anoche en el Congreso Nacional.
Y es que un grupo de 60 diputados, en su mayoría nacionalistas, presentó formal solicitud para la práctica de un referéndum para consultar a la población si está de acuerdo o no con que se eleve a rango constitucional a la PMOP.
Inmediatamente se conoció la reacción del coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, que en su cuenta de Twitter expresó a sus compañeros diputados que no estaba de acuerdo con esa consulta por no apegarse a la ley.
Zelaya fue nombrado como integrante de la comisión que presentará un dictamen acerca de la petición en las próximas horas.
Asimismo, el diputado liberal José Alfredo Savedra afirmó que jurídicamente no procede decidir en torno a la vigencia de un decreto que todavía no ha sido sometido a ratificación.
En todo caso, primero hay que votar a favor o en contra del mismo y después decidir qué pasaría con la petición del referéndum.
La petición de los diputados nacionalistas fue leída por el secretario del Congreso Nacional, Mario Pérez, una iniciativa que suscriben 60 diputados con base en los artículos 5 y 80 de la Constitución de la República, artículos 4 numeral 2, 6, 7 y 8, párrafo segundo 9, 14, 16 y demás aplicables de la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana.
“Comparecemos presentando formal petición para la aplicación de un referéndum en relación al decreto 283-2014, publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 33,346 de fecha 4 de febrero de 2014, decisión legislativa en la cual solicitamos que, para que entre en vigencia, debe ser refrendado a través de este mecanismo de consulta ciudadana, el cual y para no generar mayor gasto a la economía del país solicitamos pueda ser practicado al momento de celebrarse las próximas elecciones generales, mediante la instalación por parte del Tribunal Supremo Electoral de una urna adicional en la cual el pueblo hondureño votará afirmativa o negativamente la siguiente interrogante:
¿Está usted de acuerdo con que se eleve a rango constitucional la Policía Militar de Orden Público? SÍ o NO”.
A la Secretaría del Congreso Nacional pedimos tener por presentada la presente solicitud, darle el trámite correspondiente, para lo cual debe someterla a la consideración del pleno en el término de ley y evacuar las demás actuaciones consignadas en las leyes antes indicadas, dice el texto de la solicitud.
Dictaminadores
Para dictaminar la petición se nombró una comisión integrada por los diputados Mario Pérez, Tomás Zambrano, Carmen Rivera, Lena Gutiérrez y Rolando Dubón (PN); Manuel Zelaya (Libre), Eduardo Gaugel (PL) y Aníbal Cálix (Pac) .
Posteriormente, en una conferencia de prensa, el diputado Mario Pérez manifestó que los solicitantes han pedido que una vez que el decreto 283-2014 sea ratificado no entre en vigencia de forma inmediata.
Siendo un tema importante de la vida nacional, un tema que ha trascendido e ido más allá de la decisión personal de cada diputado, los solicitantes han dicho que sea el pueblo hondureño el que decida la vigencia de este decreto.
Pérez afirmó que si el SÍ obtiene lo mínimo requerido que establece la Constitución de la República y la Ley Especial de Mecanismos de Participación Ciudadana, este decreto entraría en vigencia, y si vota por el NO, quedaría totalmente desechado.
Indicó que a la solicitud se le ha dado el trámite correspondiente que es introducirla al pleno, nombrar una comisión de dictamen de ocho compañeros diputados integrado por todas las fuerzas políticas y esperamos que sesionen lo más rápido posible para que el día de mañana (hoy viernes) tengan lista esta iniciativa.
Pérez expuso que muchos partidos políticos pregonan en sus estatutos y sus principales líderes expresan que hay que consultarle al pueblo sobre las grandes decisiones, ahora queremos ver qué posición adoptan con esta solicitud y de qué lado están, del lado de consultarle al pueblo o del lado de que las grandes decisiones la deben tomar solo los 128 diputados del Congreso Nacional.
Esa es la gran interrogante que queda en el aire esta noche, que mañana cada bancada defina cómo va a votar en relación a esta iniciativa, dijo Pérez.