Honduras

Pac, Alianza, Libre y FAPER piden voto electrónico

Dirigentes del Partido Nacional dicen que no tienen nada que temer y apoyarían iniciativa. Sería la primera vez que Honduras adoptaría un sistema de votación de este tipo.

07.04.2014

Seis de los nueve partidos legalmente inscritos se pronunciaron a favor ayer de implementar en las próximas elecciones generales el voto electrónico, ya sea parcial o total, con la finalidad de hacer más transparentes los comicios.

Sería la primera vez que Honduras adoptaría un sistema de votación de este tipo, que ya se utiliza en otros países sin problemas de tipo económico o tecnológico.

Un sondeo que hizo EL HERALDO concluyó que de los nueve partidos que pretenden participar en las elecciones venideras siete están a favor de este mecanismo de ejercicio del sufragio.

La iniciativa ha sido impulsada con mayor vehemencia por el Partido Anticorrupción, ha encontrado acogida en los restantes partidos de oposición.

Esta posición casi unánime pone presión al gobierno del Partido Nacional, quien tendría que impulsar con los suficientes recursos económicos el proyecto.

Curiosamente, este tipo de iniciativas no provino ni del gobierno ni del propio Partido Nacional, aunque sus dirigentes ahora afirman que apoyarán esa iniciativa.

“Juan Orlando (candidato presidencial del Partido Nacional) está de acuerdo con el voto electrónico en todo el país, con el voto en sobre, por correo electrónico, por adelantado unos días antes, en fin, con todo lo que garantice un avance, con esto se demuestra que no hay ningún temor del candidato del Partido Nacional”, dijo Renán Inestroza.

El clamor del voto electrónico es mayor después de las elecciones primarias, cuando a lo interno del partido Nacional hubo serias denuncias de fraude.

Las denuncias, inclusive, llevaron a dirigentes del movimiento Salvemos Honduras, a pedir en diversas instancias el voto por voto.

Otros partidos

Los otros partidos que están a favor del voto electrónico son Libertad y Refundación (Libre), el primero que presentó una solicitud formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Partido Anticorrupción (Pac), Partido Innovación y Unidad (Pinu), Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), Alianza Patriótica Hondureña (Alianza) y Unificación Democrática (UD).

De forma oficial aún no se han pronunciado el Partido Liberal, Nacional y Democracia Cristiana.

Con el voto electrónico, si fuera a nivel nacional, el TSE se ahorraría un 30 por ciento del costo del proceso electoral porque ya no imprimiría alrededor de quince millones de papeletas electorales.

En términos de transparencia, según los partidos que lo promueven, se garantiza la pureza del sufragio.

Las mesas electorales ya no harían las cuestionadas actas de cierre original que se prestan para la manipulación.

El riesgo de un fraude estaría en los sistemas tecnológicos, lo cual puede resultar aún más fácil que torcer la voluntad del electorado en cada mesa electoral.

Al TSE han entregado solicitud formal, hasta el momento, el partido Libre, de Manuel Zelaya-, el Partido Anticorrupción (Pac), de Salvador Nasralla, y el Partido Innovación y Unidad (Pinu), hace varios años.

Nasralla dijo a EL HERALDO que nadie debe tener temor al voto electrónico, si se maneja bien.

No le dio importancia al prejuicio tecnológico que hay en el país, pues si la ciudadanía se acostumbró a usar el celular como herramienta de comunicación, perfectamente podrá hacer uso de la computadora para ejercer el sufragio.

Rasel Tomé, miembro del buró político de Libre, dijo que su partido está convencido de que “para respetar la soberanía popular el voto electrónico es el camino”.

Informó que la dirigencia de Libre y del Pac ya tuvieron una reunión para establecer un consenso y demandar la implementación del nuevo sistema de votación.

Por su parte, Jorge Aguilar, del Pinu, dijo que ellos también respaldan la idea “siempre y cuando sea un sistema auditable”.

Países como Venezuela y Brasil han adelantado su disposición de apoyar a Honduras a impulsar el voto electrónico. Funcionarios del Tribunal Supremo Electoral han expresado que se podría hacer un ensayo de voto en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés, que representan la mayor carga electoral.

Romeo Vásquez, candidato presidencial del partido Alianza Patriótica, dijo que ellos también están a favor. “Todo aquello que venga a mejorar la transparencia del proceso electoral será beneficioso para los hondureños”.