Tegucigalpa, Honduras.- Recriminando que se le negó el uso de la palabra, la diputada liberal Maribel Espinoza se pronunció a través de su cuenta en X, luego de que la sesión en el Congreso Nacional (CN) fuera suspendida tras su intento de presentar una moción de orden.
La congresista exigió a la directiva su derecho a intervenir en el pleno para introducir una moción que solicitaba investigar a los autores intelectuales de lo que califica como una "conspiración" contra el proceso electoral del 9 de marzo.
Además, pretendía desconocer la legitimidad de la Comisión Especial nombrada por el presidente del Legislativo, Luis Redondo, para indagar sobre ese mismo proceso.
Pese a la insistencia de Espinoza y al respaldo de su bancada, el vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, quien presidía la sesión en ausencia de Redondo, optó por suspender la reunión argumentando que no se prestaría "al circo político".
Espinoza denunció que no solo se le negó el uso de la palabra, sino que se le impidió ilegalmente presentar una moción respaldada, según ella, por más de 70 diputados.
“Hoy se negaron en el CN los derechos fundamentales de mi representado, el pueblo hondureño, al impedirme ilegalmente el derecho a hacer uso de la palabra para presentar una moción de orden respaldada por más de 70 diputados”, escribió en su cuenta.
La parlamentaria también acusó al oficialismo de actuar con cobardía y evadir el debate sobre los cuestionamientos al proceso primario.
“Así actúan las tiranías: cobardemente, recurren a la arbitrariedad e imponen su voluntad. ¿Por qué Libre (Libertad y Refundación) tiene miedo, actúa de forma cobarde y no quiere que hablemos en el CN sobre el 9 de marzo?”, cuestionó.
Agregó: “¿Por qué se niegan a que evaluemos la conducta administrativa de los consejeros del CNE y tomemos decisiones para que no se repita la violación a los derechos humanos de los ciudadanos, al intentar impedirles ejercer el sufragio?”.
"Es un cobarde que le está negando al pueblo de Honduras su derecho para hablar por medio de sus representantes, eso es una conducta de tiranos porque Maribel Espinoza no viene hablar por cinismo, viene hablar a este Congreso en representación del pueblo hondureño”, cuestionó Maribel Espinoza.
Tras casi dos meses de inactividad legislativa, los diputados apenas lograron sesionar por unos 90 minutos, donde los avances fueron mínimos.
La sesión, presidida por Hugo Noé Pino, dejó como resultado la aprobación de dos dictámenes: el primero habilita el periodo de sesiones del 1 al 31 de mayo, y el segundo extiende el plazo de entrega de informes financieros a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) hasta el 30 de mayo.