Tegucigalpa, Honduras.- En un llamado a la unidad nacional, el ministro de Educación, Daniel Esponda, instó a diversos sectores a sumarse a un "gran pacto por la educación" que garantice políticas educativas a beneficio de la niñez hondureña y que perduren los cambios de gobierno.
La propuesta fue presentada durante el Congreso Internacional de Educación Prebásica, denominado “Puentes al Futuro”, del cual Honduras fue país anfitrión.
Durante su intervención, Esponda invitó a organizaciones no gubernamentales, partidos políticos, instituciones públicas, gremios docentes, organismos financieros y agencias internacionales a firmar un convenio que defina estrategias educativas a desarrollar en el corto y mediano plazo.
"Estamos casi en el ocaso de nuestro año de gobierno, y confiamos en que todos los sectores con compromiso por la educación nos acompañen a firmar este pacto", expresó Esponda durante el evento del cual Honduras fue anfitrión.
El acuerdo busca establecer acciones concretas que mejoren los problemas que por muchos años ha venido arrastrando el sistema escolar garantizando una planificación a corto y mediano plazo que no dependa del color político.
"No importa qué partido gobierne el país, los niños y niñas deben ser siempre el centro del gobierno. El derecho a la educación tiene que ser sagrado", subrayó el funcionario.
Esponda destacó las acciones que ha hecho su administración para mejorar temas como el acceso a libros, merienda escolar, mejora de infraestructura; sin embargo, dijo que nada de eso sería posible sin el apoyo del magisterio.
"Muchas políticas de estado se pueden construir; los presupuestos pueden aumentar; podemos tener lindas las escuelas y libros de texto, pero sin el concurso determinado de un magisterio a refundar el país este sueño sería imposible", apuntó.
A pesar de la invitación que emitió el ministro a los diferentes sectores, el funcionario no brindó una fecha oficial para la firma del pacto.
Apoyo
Los sectores en conjunto deberán trabajar en una propuesta concreta que será presentada para su revisión y aprobación.
La propuesta ha generado expectativas en distintos sectores que ven a bien desarrollar estrategias que vengan a mejorar el sistema educativo; sin embargo esta no es la primera vez que el ministro hace el llamado a los sectores para firmar el documento.
En 2023 el funcionario invitó a los distintos sectores a unirse para crear e impulsar hacia una misma dirección acciones para alcanzar grandes objetivos y mejorar el sistema.
Lo mismo ocurrió en 2018, con la administración de Juan Orlando Hernández, cuando se lanzó el Pacto Social por la Calidad Educativa, lamentablemente no hubo resultados concretos de lo que significó desarrollar este acuerdo.