Tegucigalpa, Honduras.- Los médicos que laboran en el sistema sanitario público bajo la modalidad de contrato o interinato, hicieron un llamado al Gobierno para que les paguen los tres meses de salario que les adeudan.
A pesar que representantes de Colegio Médico Hondureño (CMH) recientemente firmaron un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Salud, en el que estás últimas se comprometieron a hacer efectivo el pago antes del 31 de marzo, los médicos denuncian que no se ha cumplido.
A través de un comunicado, emplazaron a las autoridades a realizar los pagos antes de esa fecha, de lo contrario retomarán las movilizaciones, las asambleas informativas y otro tipo de protestas para exigir el cumplimiento de su salario.
Los doctores manifestaron que el pasado 21 de marzo se comenzó con el proceso del pago; sin embargo, solo se acreditó el salario a 64 profesionales de la salud.
"Aún hay 207 médicos sin recibir su salario. Esta situación resulta alarmante, especialmente en el caso de los que están bajo la modalidad de interinato, quienes no deberían de tener ningún atraso en sus pagos, ya que estos cubre plazas vacantes o sustituyen médicos con permiso, lo que significa que la estructura presupuestaria ya existe y que los fondos están disponibles", señala el documento que emitieron.
Hasta este jueves ningún médico que esta bajo esa modalidad había recibido su salario, lamentaron los galenos.
Los médicos cuestionaron la capacidad del personal de la Secretaría de Salud para coordinar el proceso de planillas, pues manifestaron que durante el fin de semana a varios de sus compañeros les pidieron documentación que habían presentado con anterioridad.
Lo anterior evidencia una falta de coordinación y revisión, así mismo genera incertidumbre en el proceso, lamentaron los doctores.
Durante más de dos semanas los médicos protestaron para exigir a las autoridades el pago de los meses que les deben, pero fue hasta el pasado 20 de marzo que se firmó un acuerdo con el que se esperaba ponerle fin a un problema que cada año se suscita en el país.
No obstante, más allá de ponerle fin a la problemática, la situación está provocando la renuncia del personal médico especializado en el hospital Escuela, advierten los doctores.
"Advertimos con gran preocupación que la inestabilidad laboral y las inconsistencias en este proceso están provocando la renuncia del personas especializado, dejando al hospital escuela sin recurso humano especializado", apuntaron.
Los médicos instaron a las autoridades a garantizar los derechos laborales de los médicos.
Enfatizaron que desde que se firmó el acuerdo los galenos regresaron a sus puestos de trabajo, con la esperanza que las autoridades de Salud también cumplan con los acordado.
Comisión de Salud del Congreso Nacional
Las autoridades del Colegio Médico se reunieron esta semana con diputados que conforman la comisión de salud y de presupuesto en el Congreso Nacional.
El objetivo del encuentro fue garantizar los derechos laborales de los médicos que están en el sistema sanitario, así como asegurar que la Secretaría de Salud cuente con el presupuesto necesario para darle a los usuarios una atención de calidad.
"Los directivos del Colegio Médico presentaron varios temas; hemos tenido un amplio intercambio de opiniones, en primer lugar sobre la situación de la salud a nivel nacional, los esfuerzos que hace el Gobierno por solventarla y sobre aspectos específicos de preocupación del colegio que tiene que ver con asignaciones presupuestarias", dijo el presidente de la comisión de presupuesto, el diputado Hugo Noé Pino.
La reunión se realizó cumpliendo el acuerdo que se firmó con las autoridades del CMH y de la Sesal, en el que el colegio se comprometió a solicitar al Congreso Nacional la ampliación presupuestaria al sector salud.
El colegio solicitó una ampliación presupuestaria del 12% para la Secretaría de Salud, ese incremento se utilizará para la mejorar las condiciones de los hospitales, comprar insumos y medicamentos.
Las comisiones legislativas, por su parte, estuvieron en la disposición de revisar la propuesta y ver la forma de cómo ayudar al sector sanitario.