Más de 14,500 motocicletas decomisadas en Honduras en lo que va de 2025

Las autoridades de la DNVT realizan operativos contantes para regular la circulación de los motociclistas, pero la mayoría no portan documentos

  • 18 de mayo de 2025 a las 11:26
Más de 14,500 motocicletas decomisadas en Honduras en lo que va de 2025

Tegucigalpa, Honduras.- ¿Cuántos más deben morir para que se tome en serio la responsabilidad de manejar una motocicleta? Esa es la pregunta que las cifras y las escenas de accidentes en Honduras obligan a hacerse.

Miles de jóvenes sin licencia de conducir, sin casco y, muchas veces, sin experiencia, están convirtiendo las calles del país en una trampa mortal.

Cifras: en Honduras por cada siete habitantes hay una motocicleta

Las motocicletas son una herramienta de trabajo y un medio de transporte económico para algunos, pero se han transformado en una ruleta rusa para muchos hondureños.

En lo que va de 2025, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha decomisado más de 14,500 motocicletas a nivel nacional, una cifra que evidencia el descontrol con el que se manejan estos vehículos.

Solo durante los fines de semana, en promedio, se decomisan más de 400 motocicletas en operativos simultáneos realizados en todo el país.

Las faltas más comunes son conducir sin documentos, sin luces, sin casco y bajo los efectos del alcohol.

Las estadísticas son alarmantes: hasta mediados de mayo, más de 670 personas han muerto en accidentes viales en el país. Una gran parte de estas víctimas son motociclistas jóvenes que ni siquiera portaban licencia para conducir.

“La mayoría de los accidentes que atendemos involucran a jóvenes sin experiencia. Siete de cada diez motociclistas fallecidos no tenían permiso de conducir”, reveló Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT).

A criterio de Hernández, se debe regularizar la venta de motocicletas como una medida para evitar accidentes viales, ya que han atendido siniestros en los que el conductor apenas había recorrido ocho kilómetros desde la agencia cuando se accidentó por no hacer un alto.

Según datos del Instituto de la Propiedad (IP), hay 1,675,000 motocicletas inscritas, pero las autoridades de la DNVT solo registran 400,000 personas con permiso de conducir vigente.

Esto significa que 1.2 millones de conductores de motocicletas no portan su licencia de conducir.

Esta cantidad de conductores está evadiendo la ley, lo que se traduce en exceso de velocidad, maniobras temerarias y un desprecio total por las normas de tránsito.

Obligación

Los requisitos básicos que establece la Ley de Tránsito para circular en motocicleta son claros: portar casco de seguridad, tener licencia vigente y contar con el boleto de revisión del vehículo.

“Estamos viendo que muchos padres compran motocicletas a sus hijos menores de edad para que vayan a la escuela, sin pensar en los riesgos que implica. No tienen madurez, ni pericia, ni responsabilidad para conducir”, lamentó Hernández.

Desde la DNVT se reitera el llamado a los conductores de motocicletas: respetar la ley no es opcional.

Conducir sin licencia, bajo los efectos del alcohol o sin equipo de protección no solo es ilegal; es una sentencia de muerte que se ve reflejada a diario en las vías.

Actualmente, las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Copeco realizan un proceso de licitación para adquirir implementos de seguridad para motociclistas, que serán entregados posteriormente con el objetivo de reducir los accidentes viales.

"Tuve un accidente hace unos meses, tenía un día de haber sacado la moto. Manejo desde hace muchos años, pero es algo que le puede pasar a cualquiera en cualquier momento", expresó un conductor de motocicleta bajo anonimato.

Contó que tuvo suerte porque solo sufrió lesiones leves, pero cargó con la responsabilidad del accidente, por lo que tuvo que pagar los daños ocasionados al otro vehículo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias