Honduras

Maestros no aceptan parte de Ley de Educación

Los maestros consideran que hasta el nombre se le debe cambiar porque a una ley secundaria no se le debe denominar Ley Fundamental.

07.04.2014

Los dirigentes magisteriales harán una contrapropuesta para que se hagan reformas a la Ley Fundamental de Educación.

Los representantes de los maestros consideran que cualquier persona se debe oponer a que el Congreso Nacional apruebe dicha iniciativa porque contempla que con fondos del estado se subvencione a los centros educativos privados.

'Después de hacer los análisis hemos llegado a la conclusión de que cualquier ciudadano de este país debería oponerse a esta Ley Fundamental de la Educación porque allí se contempla que con fondos públicos se van subvencionar las escuelas, colegios e institutos privados', dijo Edwin Oliva, presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah).

¿Qué país del mundo, con fondos públicos, va a subvencionar la educación privada?, se preguntó y a renglón seguido manifestó que 'solo Honduras'.

El dirigente magisterial hace un llamado al pueblo hondureño para 'que nos revelemos sobre esta disposición de que con los fondos públicos van a financiar las instituciones privadas, por favor, cómo no nos vamos a oponer a esa ley'.

Edwin Oliva recordó que se han discutido otros temas que son de mucha importancia.'

'Hemos discutido en otro de los puntos que la educación prebásica sea considerada para que nuestros hijos tengan derecho a prekínder, kínder y preparatoria, y que al menos uno de estos años sea obligatorio para que entren a la educación básica', enfatizó.

Por su parte, Joel Almendares, presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh), dijo que esa propuesta 'se ha hablado hasta la saciedad con los diferentes sectores de la sociedad, sin embargo, no se incluye en la Ley de Educación Fundamental'.

'En esa ley se incluyen cosas que no las discutimos en las mesas de concertación y las que se discutieron no se incluyen, cómo no nos vamos a oponer', manifestó Almendares.

Los maestros consideran que hasta el nombre se le debe cambiar porque a una ley secundaria no se le debe denominar Ley Fundamental, pues fundamental solo es la Constitución de la República.

'Yo creo que el Congreso Nacional debería considerar lo que estamos subrayando y que convoque al diálogo con todos los sectores que participamos, porque creemos que el pueblo hondureño no se debe seguir engañando, porque se le debe hablar con la verdad y no continuar con las mentiras de siempre', reiteró el dirigente magisterial.

Tags: