Las lluvias que en los últimos días han afectado seriamente a Honduras continuarán por las próximas 24 a 36 horas, según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las precipitaciones serán ocasionadas por el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y el desplazamiento de la zona intertropical de convergencia a la región centroamericana.
Asimismo, se espera que ambos fenómenos interactúen con un frente frío que estaría ingresando a Honduras la noche de este miércoles.
Los acumulados por lluvias que prevé el SMN para la capital y la región central oscilarán entre los 10 a 15 milímetros con un máximo de 25 milímetros; mientras que en la zona norte del país, los estimados rondarán entre los 10 a 30 milímetros.
La mayor cantidad de precipitaciones se presentarán en la zona sur del país donde el rango de lluvias esperado se encuentra entre los 25 a 40 milimetros. La máxima no sobrepasará de los 70 milímetros.
En la región oriental de Honduras, el pronóstico de acumulados por lluvias rondará entre los 5 a 10 milímetros y una máxima de hasta 20 milímetros; en la región occidental los rangos oscilarán entre los 20 a 50 milímetros.
Durante el fin de semana, un sistema de baja presión causó severos daños en la zona sur de Honduras, afectando a más de 30 mil personas y provocando daños en la red vial.
Tras evaluar los daños causados en los departamentos de Choluteca y Valle, el presidente Porfirio Lobo Sosa tomó la decisión de declarar emergencia en la zona; este martes la declaratoria fue extendida a otras regiones.
Copeco extendió ayer por la noche la alerta roja en Choluteca y Valle por las próximas 48 horas; amarilla en Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida, Yoro, Colón y Francisco Morazán; y verde en Olancho y El Paraíso.