Tegucigalpa, Honduras.- El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, defendió hoy que no es él quien nombra a los coordinadores departamentales, sino que la Comisión Nacional de Campaña del Partido Liberal.
Su reacción surge después de los polémicos nombramientos como coordinadores departamentales de campaña del alcalde de El Progreso, Yoro, Alexander López, y del diputado por Olancho, Samuel García, ambos señalados en la Lista Engel de Estados Unidos.
“No es Nasralla el que los nombra, es la Comisión Nacional de Campaña del Partido Liberal que decidió que fueran los diputados más votados de cada departamento”, justificó Nasralla en mensaje por WhatsApp al EL HERALDO.
Al mismo tiempo indicó que el coordinador es sólo el responsable, “debajo de él en cada departamento hay una comisión de personas que me responderá a mí y a mí filosofía anticorrupción. Esta no es una empresa, es un partido político”.
Para Juan Carlos Aguilar, director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), las estructuras políticas de los tres partidos mayoritarios Liberal, Nacional y Libre, están bien arraigadas y controlan cada uno de los departamentos.
En el caso de Nasralla, no cuenta con una estructura propia y debe adherirse a la que le ofrece el Partido Liberal, y aunque depende de él los nombramientos, también lo está haciendo en función del control territorial, de la experiencia en política y al final de cuentas, “está pensado como político, colocando a las personas que le pueden ser más útiles”.
Agregó que se pueden hacer cuestionamientos de quienes son esas personas, y por qué están en esos listados, pero muy difícilmente se va depurar la clase política en este momento, ya que Nasralla no ha sido del partido, él no construyó esas estructuras.

Analizó que de alguna manera, este tipo de decisiones permite cuestionar la postura anticorrupción de Nasralla, pero también es cierto que el perfil anticorrupción lo ha construido bajo la imagen de Salvador Nasralla como tal, y al ser cuestionado él podría decir que no puede responder por las acciones de otras personas, aunque por los nombramientos sí.
Aguilar explicó que las personas que aparecen en la Lista Engel se supone que han estado vinculadas a temas de corrupción, de debilitamiento de la democracia y del estado de derecho, es decir, son personas que el gobierno Americano considera que tienen fuertes vínculos o indicios de haber cometido alguna acción al margen de la ley.
El analista político, Luis León, dijo que Nasralla sabrá por qué toma este tipo de decisiones, pero claramente va a ser criticado por ellas, así que se debe esperar que en su análisis de riesgos haya evaluado el impacto que conlleva para él esa inclusión de políticos mencionados en estas lista.
Precisó que habrá que ver el tamaño del impacto que tienen esas decisiones, porque de alguna u otra manera en el Partido Liberal están tratando de demostrar cierto poder de unidad y eso es lo que marca este tipo de nombramientos.